jueves, enero 16

Millonarios negocios en las Islas del Rosario ponen en riesgo los derechos ambientales

Millonario negocio estaría saqueando las Islas del Rosario, afectando su riqueza ambiental y cultural. Así lo afirmó W Radio en su informe, en el cual reveló los nombres de algunos de los arrendatarios que se beneficiaron al recibir “a dedo” dichos contratos.

El ‘zar del contrabando’, es uno de lo implicados, pues fue quien que recibió dos contratos en la isla que está a la venta y el lucrativo alquiler de casas privadas que triplican en una noche el valor de los arriendos mensuales.

La W logró obtener la información a través de un derecho de petición, pues la información de los contratos no es pública. Ese medio reveló algunos nombres de los beneficiarios de la Agencia Nacional de Tierras, que recibieron el predio sin cumplir con los requisitos ambientales, ni la consulta previa de las comunidades como lo establecieron la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Entre quienes se encuentran:

  1. Alain Suaza, el ´Zar del Contrabando´ utilizaba la Isla Majayura y también la Isla Totumo de 8 mil metros cuadrados, de la cual pagaba $1.700.000 mensualmente.
  2. Leonor Serrano de Camargo, exgobernadora de Cundinamarca: Estero del Canapote, de 1.700 metros cuadrados. Canon de alquiler por $1.700.000.
  3. José Vicente Mogollón , exministro de Medio Ambiente en el Gobierno de Ernesto Samper y empresario cartagenero: Isla Punta Brava, con un valor de  $1.200.000.
  4. Karen Hinds de Santodomingo, viuda de Luís Felipe Santodomingo, sobrino del magnate, Julio Mario Santodomingo. Isla Cocosolo, costo de $4.235.000.
  5. Augusto Eduardo Robayo Ferro, Propietario de Kokorico, Isla la Perra de 2.700 metros cuadrados, con un valor de $2.250.000.
  6. Alfredo Villaveces Pabón, empresario de entretenimiento, El Paraiso, una hectárea valor $1.579.000.
  7. Inversiones Douer Mishaan S.en C. – Empresa de la familia de Pepe Douer, dueño de empresas textiles como Manufacturas Elliot (Pat Primo y Seven Seven), Isla Capriccio de 5.500 metros cuadrados, con un costo de $1.500.000.
  8. Andrés Jorge Lisocki Fryde, empresario Representante Legal de Inversiones Piamonte, inmobiliaria de Cali. El empresario aparece en la lista de donantes de la Campaña Santos Presidente, Isla Fiesta, canon: 220 mil pesos.
  9. Berta Fajardo de Urrea, Relacionista Pública de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Exdirectora del Jardín Botánico, Isla María Galante, una hectárea. Costo de $594.000.
  10. Zurek Lequerica e Hijos LTDA , empresa familiar de Enrique Zurek. Los Zurek son dueños de Industrial, empresa dedicada a la producción de neveras y congeladores. Enrique Zurek fue concejal, viceministro de Desarrollo, gerente de las empresas municipales de Cartagena y directivo de la Licorera y la Electrificadora de Bolívar, además de alcalde de Cartagena. Isla Punta de Las Mantas, 4.700 metros cuadrados, canon: $840.000.
  11. Amaury Covo -vicepresidente de Operaciones Norte y Latinoamérica Grupo Ajover-Darnel, Isla Risa. 2 mil metros cuadrados, valor: $2.400.000.
  12. George Zaher Jaar, Gerente de Unibol, empresa de productos de papel y de cartón, Isla Poligamia, 5.300 metros cuadrados
  13. Inversiones Inalbos S en C, sociedad de Enrique Alvarado Baños y Magdalena Boshell Samper. Alvarado y su hijo Camilo son representantes legales y accionistas de la constructora Milenium Plaza, de Bogotá, que entre otras obras hizo Alamos Diverplaza. Isla Única.

Además, La W informó que los mismos habitantes de las islas, afirman que se encuentra a la venta Isla Samoa.

Al tratarse de baldíos reservados de la Nación, dentro de Islas del Rosario, es preocupante que se estén comercializando entre privados una casa de playa. Como lo afirma La W, el predio Isla Samoa se encuentra arrendado por la Agencia Nacional de Tierras por un valor de $2 millones y su arrendatario la vende en alrededor 6.000 millones de pesos.

La casa de Isla Samoa consta de:

  • Planta eléctrica
  • Casa vigilante
  • Cocina independiente
  • Cuarto útil
  • 2 baños sociales al exterior
  • Cuarto de máquinas
  • Muelle en L
  • 4 habitaciones
  • 4 baños
  • Ducha exterior
  • 2 terrazas
  • Directv
  • Aire acondicionado
  • 3.500 metros cuadrados

Según fuentes de la Agencia Nacional de Tierras, Mayron Adalberto Vergel, sería quien se beneficiaría de esa millonaria venta de una vivienda construida sobre terrenos que son de los colombianos.

De está forma se estarían vulnerando los derechos ambientales y los ecosistemas, de parte de quienes dijeron que hacer esos contratos por la Agencia Nacional de Tierras de arrendamiento ´a dedo´, sin tener las determinantes ambientales a las autoridades competentes y otorgar permisos para construir o hacer adecuaciones sin exigir la autorización. Según la investigación de La W, con expertos constitucionalistas.

Cabe resaltar que cometer esos actos sin garantizar el derecho a la consulta previa de las comunidades étnicas de las islas vulnera ese derecho fundamental y todos los demás que estén ligados al mismo, como los son: identidad cultural, supervivencia, calidad de vida y mínimo vital, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *