Por medio de una tutela, la unidad investigativa de Noticias Caracol logró concretar para hoy un encuentro con el máximo líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, sin embargo, la extradición se hizo efectiva de manera sorpresiva y el país se quedó con más preguntas que respuestas.
Los cuestionamientos, a lo que muchos han calificado como una extradición exprés, han llegado desde todos los rincones, especialmente de las víctimas. ¿Cuántas verdades nos quedamos sin conocer?, ¿por qué el Consejo de Estado negó la tutela de las organizaciones de las víctimas que buscaba detener su extradición hasta que contara toda la verdad?, ¿A quién se quiere beneficiar con el silencio de Otoniel?, ¿Por qué no se permitió un encuentro con la prensa, aún cuando una tutela le dio luz verde para que fuese posible?
Una caravana de policías en motos, tanquetas y camionetas escoltaron el traslado de alias “Otoniel”, máximo jefe del Clan del Golfo, al aeropuerto de CATAM, donde lo esperaba el avión que lo llevó extraditado a Estados Unidos. No fue suficiente una tutela de varios grupos de víctimas que buscaban conocer toda la verdad que el capo tenía en su poder sobre el conflicto armado y los actores involucrados. Para ellos su extradición no es más que una violación a sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral.
Si bien este 29 de abril el Consejo de Estado concedió una medida cautelar que frenó provisionalmente la extradición de alias ‘Otoniel’ hasta tanto resolvía de fondo la tutela, este 5 de mayo el alto tribunal negó dicha tutela y dio vía libre a la extradición del capo y concluyó que las víctimas pudieron recurrir a otros mecanismos judiciales que no fuera la tutela para refutar el acto administrativo de la Presidencia respecto a la aprobación de la extradición.
Según explicó el medio Cambio, dentro de los argumentos que planteó el Consejo de Estado para dar resolución a la tutela se asegura que Otoniel le ha incumplido a las víctimas. Desde su desmovilización en septiembre de 2005, cuando se acogió a la Ley de Justicia y Paz, demostró que no tenía ningún interés en cumplir lo acordado en el marco de la justicia transicional. “En vez de cumplir con los compromisos de la Ley de Justicia y Paz, continuó delinquiendo y se dedicó a la promoción, planeación, organización y financiación de grupos paramilitares desde el 2006 al 2021”, advierte el fallo.
“El comportamiento del requerido, a lo largo del tiempo, ha demostrado que ha sido renuente, contumaz y ha mostrado un desprecio absoluto frente a las víctimas y el sistema de justicia”, citó el medio sobre la providencia.
Sin embargo, el mismo medio encontró que el fallo del Consejo de Estado está fechado del 5 de mayo, y que la decisión no resultaba definitiva pues, como se afirma con antelación, pese a la negativa, las víctimas podían acudir a otras figuras del ordenamiento colombiano, de ahí que surjan dudas de la celeridad en el proceso de extradición pues no es no es claro por qué el gobierno procedió a extraditar a Otoniel.
Sin más la extradición se dio, también pese a que Ricardo Calderón y Johanna Álvarez, de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, habían logrado vía tutela conseguir un espacio para entrevistar a ‘Otoniel’.
De acuerdo con Félix de Bedout, la entrevista con el medio estaba programada para este viernes a las primeras horas del día. “El pavor a la declaración de ‘Otoniel’ es de otro nivel, para mañana a las 8:00 a. m. @NoticiasCaracol tenía aprobada entrevista con ‘Otoniel’, ya estaban listos todos los permisos, después de que el canal ganara varias tutelas, pues les habían impedido la entrevista”, trinó.
Cabe mencionar que dentro de las declaraciones que alcanzó a dar ‘Otoniel’, según reveló El Tiempo, salpicó a “exgobernadores del Meta, Casanare y Guaviare, así como a un exalcalde de Medellín y un exgobernador de Antioquia”. Algunos de estos mandatarios locales le habrían dado el 5 por ciento del valor de los contratos públicos a jefes de las AUC durante varios años.
Además, habría dicho que actualmente el Clan del Golfo tiene policías, militares y agentes del Estado en su nómina. Además, les habría entregado a los magistrados una lista con nombres y datos de contratistas y empresas patrocinadoras del paramilitarismo, información que ha sido enviada por la JEP a la Fiscalía y la justicia ordinaria para que adelanten las respectivas investigaciones.
Ahora, dada la inminente extradición, las víctimas piden que los testimonios que dé ‘Otoniel’ en los Estados Unidos sean compartidos a la justicia colombiana