domingo, marzo 23

“Los bancos sí atracaron a los microempresarios durante la pandemia”: Wilson Arias

Como un “atraco a los microempresarios” calificó el senador Wilson Arias la practica que desarrollaron los bancos privados en plena pandemia, cuando fijaron sus tasas por encima del promedio que ordenaba la Superintendencia Financiera.

De acuerdo a la denuncia del congresista, mientras que el Banco de la República bajo su tasa de interés en 250 puntos para que los bancos bajaran las suya, estos no lo hicieron, pasando por encima de lo estipulado por la Superintendencia Financiera.

Prueba de ello, según Arias, es el caso de Bancolombia, que antes de la pandemia tenía una tasa de usura del 54.8% para los microempresarios. Pero, en medio de la pandemia, subió a tal punto que para junio de 2021 cobró una tasa de usura de 57.6%.

“En marzo de 2020, antes de la pandemia, Bancolombia cobraba tasas del 26%, pero en julio las elevó al 33% y en agosto de 2021 cobró tasas del 36%”, explicó.


Bancolombia no sería la única entidad bancaria que incurrió en este hecho, pues según Arias, también se encuentran  Credifinanciera, Banco de Bogotá, entre otros.

Por esa razón, el senador de Polo Democrático hizo un fuerte llamado al Superintendente Financiero, Jorge Castaño, para que responda por qué no hizo cumplir la circular.

“Esa circular era una orden para que los bancos privados no tuvieran tasas por encima de la tasa de interés del Banco de la República, y no la cumplieron. ¿Dónde está el Superintendente?, preguntó Arias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *