La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, le hizo un serio llamado a todos los gobernadores de los departamentos del país, para que verifiquen la idoneidad de los contratistas que prestarán sus servicios para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el año 2023 y de esta manera evitar que este beneficio que se le presta a los niños y niñas no se vea envuelto en irregularidades.
Según fue documentado por Caracol Radio, en lo corrido del 2022 se generaron cerca de 245 denuncias relacionadas con el PAE, estas querellas llevaron a la Procuraduría a abrir 80 actuaciones preventivas, 28 interdisciplinarias e interponer acciones de tutela en contra de varias gobernaciones como la de Guaviare, Choco y Sucre; junto con las alcaldías de Cartagena, Neiva, Sincelejo y seis municipios de Boyacá.
De acuerdo con el ente de control, desde el 2015 la entidad ha encontrado diversas dificultades que impiden que los niños que son acogidos por este programa reciban oportunamente y con calidad las raciones alimentarias que requieren para garantizar su acceso y permanencia escolar.
En ese sentido Cabello enfatizó: “estamos hablando de que hoy hay 5,464,689 beneficiarios de este programa. No estamos ante un desafío cualquiera. Gran parte del desarrollo del país depende de que ellos sigan cursando sus estudios y se les garanticen unos mínimos nutricionales”.