viernes, enero 24

La nueva consejera presidencial para la equidad de la mujer será Clemencia Carabalí, compañera de luchas de Francia Márquez 

La lideresa social Clemencia Carabalí Rodallega será la nueva consejera presidencial para la equidad de la mujer, la defensora de derechos humanos lleva más de 30 años dedicada a las luchas sociales. 

Carabalí Rodallega nació en el municipio de Buenos Aires al norte del Cauca, es fundadora de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes (ASOM), allí se ha dedicado incansablemente para que las mujeres más vulnerables, puedan acceder a derechos básicos, justicia y autonomía económica, según fue documentado por El Tiempo. 

En el ámbito profesional, es tecnóloga industrial y administradora de empresas de la Universidad de Santiago de Cali, ha compartido luchas con la vicepresidenta Francia Márquez, a quien incluso apoyó en su candidatura desde el movimiento “Soy Porque Somos”. 

Como consejera, Clemencia Carabalí, buscará garantizar que las niñas del país se apropien cada vez mas de campos como la ciencia, tecnología, cultura y deporte, para que estos sean espacios seguros para ellas, para que desarrollen sus vidas en libertad y autonomía y cerrar las brechas de género, asegurò en sus palabras. 

Los principales ejes de trabajo de la consejería se encuentran: la autonomía económica de las mujeres, mujeres libres de violencia, agendas de justicia y paz relacionadas con mujeres, Sistema Nacional de Cuidado y las mujeres defensoras de la vida. 

Por su parte, en un comunicado por parte de la vicepresidenta Francia Márquez, se refirió a las funciones de la lideresa “Construirá desde las bases en diálogo abierto y permanente con las mujeres en los territorios de todo el país. Adicionalmente, sentará las bases para la construcción del Ministerio de la Igualdad y del Sistema Nacional de Cuidado, y avanzará en la construcción e implementación de políticas, programas y planes orientados a garantizar los derechos sexuales y reproductivos, y los derechos de la población LGBTIQ+, de las mujeres étnico-territoriales, de las campesinas, de las mujeres con discapacidad, y de las niñas, adolescentes y mayoras” según fue documentado por el medio antes citado. 

Es de destacar, que en el 2019 recibió el Premio Nacional de Defensa de los Derechos Humanos en Colombia, en la categoría “Defensora del año”, durante el 2022 obtuvo el premio Woodrow Wilson al Servicio Público otorgado por el Centro Nacional para Académicos de Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *