La inflación en Colombia se ubicó en 10,21% para julio de 2022 informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La cifra aumentó 7 puntos porcentuales en comparación con la reportada en el mismo periodo de 2021, cuando fue de 3.97%.
De acuerdo con el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, hubo una importante variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que, en julio de este año, quedó en 0,81%.
Cabe mencionar que estas cifras revelan una inflación histórica que para el séptimo mes en un año es una alza que no se veía en los últimos 22 años.
“Marcar este hito nos retorna al mes de abril del 2000, implicó que la variación mensual fuera del 0,81 %. Más de cinco veces de esa inflación del 0,15 % que estábamos esperando para un mes normal de julio”, explicó Juan Daniel Oviedo, director del DANE.
De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo, para el séptimo mes de 2022 los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron una variación anual del IPC de 1,17%%. El incremento de precios se vio en mayor medida en el tomate (48,3 %), las legumbres secas (41,8 %), la leche (38,1), el pan (27,8 %) y la carne de res (27,1 %.)
De otro lado, la electricidad tuvo un aporte importante con 0,69 puntos porcentuales que empujó el aporte de la categoría de arrendamiento, agua, electricidad, gas y otros.
Quienes reciben el golpe inflacionario de manera más contundente son las familias más vulnerables, pues las variaciones anuales más altas del IPC se presentan en los grupos pobres con 11,9 % y vulnerables con 11,7 %. Para ambos grupos, el incremento anual de precios en alimentos fue de 24,7 %.
Neiva (1,6 %), Sincelejo (1,53 %) y Riohacha (1,48 %) fueron las ciudades con la mayor variación mensual del IPC.