La Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló este jueves, 20 de abril, a favor de Nicaragua y dio orden inmediata de cesar operaciones patrulleras e intentar controlar la pesca y las investigaciones marítimas en lo que considera la zona exclusiva económica de Nicaragua.
La Corte de La Haya determinó que Colombia ha violado su derecho internacional de respetar la zona exclusiva económica de Nicaragua, infringiendo así el cumplimiento del fallo que fue emitido hace 10 años
“El tribunal determina que Colombia ha violado su obligación internacional de respetar los derechos soberanos y la jurisdicción de Nicaragua en la Zona Económica Exclusiva (…) al interferir con las actividades de pesqueras y la investigación científica marina por parte de embarcaciones con bandera nicaragüense o con licencia nicaragüense”
Por otra parte, la corte aseguró que Colombia no ha logrado establecer que los raizales del archipiélago de San Andrés tengan derechos históricos de pesca artesanal
“La Corte opina que las 11 declaraciones juradas presentadas por Colombia no fundamenta suficientemente su alegato de que los habitantes del archipiélago de San Andrés, en particular los raizales, han estado involucrados en una práctica de larga data de la pesca artesanal, en ‘bancos de pesca tradicionales’, ubicados en aguas que ahora caen dentro del dominio exclusivo de Nicaragua en su ZEE”, comentó la CIJ.
Ante la decisión de la Corte, el presidente Iván Duque, indicó que “el gobierno ratifica el mandato institucional de defender la soberanía e integridad de las islas”.
”Nos encontramos en el Archipiélago histórico e indivisible de San Andrés. Escuchamos el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el litigio limítrofe con Nicaragua. Reiteramos que en la defensa de los intereses de nuestro país no hay colores políticos ni partidistas, aquí todos somos Colombia”, señaló el mandatario en Twitter.