viernes, enero 17

JEP rechazó solicitud de sometimiento de miembro del Clan del Golfo y mano derecha de alias “Otoniel”

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó la solicitud de sometimiento de Carlos Antonio Moreno Tuberquía, alias Nicolás, un miembro del Clan del Golfo y quien fue muy cercano a alias Otoniel, así lo determinó este lunes la sección de apelación. 

La determinación fue argumentada, ya que el alto tribunal de la paz no tiene ninguna competencia de investigar a los exintegrantes de los grupos paramilitares y según la información Moreno Tuberquía perteneció a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y al Clan del Golfo. 

El peticionario tuvo la calidad de exintegrante de las AUC, y en que tampoco se adecuaba a los requisitos para el ingreso excepcional de estos actores del conflicto armado a la JEP” dice el documento emitido por el tribunal. 

A su vez la defensa del excomandante en la petición sostuvo, que si condición fue la de un “tercero civil”, pero no se presentaron pruebas que sustentaran lo anterior y por el contrario, su papel como combatiente del Clan de Golfo se demostró. 

No basta con alegar una calidad personal determinada para que esta deba ser analizada en primera o en segunda instancia, en realidad, dicho análisis sólo se justifica en la medida en que se advierta un mínimo de elementos de convicción que hagan verosímil la alegación, condición que no se verifica en este caso” dice el documento. 

Entre tanto, quien fue la mano derecha de alias Otoniel y uno de sus hombres de confianza, manifestó ante la JEP su deseo de someterse, aportando una verdad a las víctimas, a la que él denomina como “desconocida”, sin embargo recibió una negativa por parte del tribunal de paz.

La JEP es palmariamente incompetente para conocer del caso del señor Moreno Tuberquía, porque no satisface el factor personal como antiguo integrante de la disidencia del EPL, de las AUC y de AGC”, se lee en la sentencia.

Recordemos que alias Nicolas fue extraditado a Estados Unidos el pasado 25 de marzo del 2022, el trámite fue impulsado por el expresidente Iván Duque, los delitos por los que se le acusa en el país norteamericano tienen que ver con concierto para delinquir agravado y trafico, fabricación o porte de estupefacientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *