viernes, enero 24

JEP calificó como “insuficientes” los aportes a la verdad del exgobernador Hugo Aguilar y rechazó su sometimiento

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) calificó como “insuficientes” los aportes realizados por el exgobernador de Santander, Hugo Aguilar, y rechazó la solicitud de sometimiento al coronel en retiro.  

Cabe mencionar, que el exgobernador de Santander  reconoció ante la Comisión de la Verdad varios hechos que lo relacionan con las AUC, uno de ellos fue sus relaciones con el grupo paramilitar con el fin de alcanzar la gobernación de Santander, cargo que ejerció desde el 2004 hasta el 2007. 

De acuerdo con su relato, Aguilar aseguró que recibió apoyo de la AUC para la elección como gobernador de ese departamento por medio de constreñimiento electoral, reconoció además,  que quienes no votaron por él en ese entonces, a pesar de la amenazas, fueron sacados de la región. 

Cometí uno de los peores errores de mi vida, como fue permitir que las Autodefensas Unidas de Colombia, a través del constreñimiento al elector, recibí el apoyo para la elección como gobernador de Santander” (Sic), pronunció. Y agregó: “Siendo un hombre de experiencia, me dejé llevar por las malas prácticas de los políticos tradicionales y la avaricia del poder”, aseguró el coronel en retiro. 

No obstante, para la Sala de Definición de la JEP las declaraciones realizadas por parte del exgobernador fueron insuficientes y Aguilar se habría quedado “corto” con sus aportes a la verdad, según lo documentó W Radio.

De acuerdo con el medio antes señalado, el tribunal criticó las palabras de Aguilar, indicando que durante su supuesto aporte a la verdad se habría limitado solamente a hablar de hechos genéricos, sin aportar nombres y afirmando que beneficio a la agrupación paramilitar con contratos. 

“…a lo largo de su compromiso de verdad se enfrascó en la idea de presentar argumentos exculpatorios tratando de desmantelar la idea de que su condena por la comisión del delito para delinquir no consistió en el auspicio y promoción de grupos paramilitares, sino que estuvo reducida de forma pasiva a recibir el apoyo electoral para ser elegido gobernador de Santander”, sentenció la JEP. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *