En una entrevista para la revista Cambio, el ministro de Defensa designado, Iván Velasquez, se refirió a uno de los temas más sensibles propuestos por el gobierno entrante, sacar a la Policía del Ministerio de Defensa, confirmó que esta ya es una decisión tomada y explicó en qué consiste dicha reforma.
De acuerdo con el ministro designado “la institución se adscribirá al futuro Ministerio de la de Paz, Convivencia y Seguridad”, para Velasquez esto no debería ser motivo de inquietud, pues lo que se tiene como objetivo es ganar “en civilidad”, según señala, con dicha decisión se va a ganar en el respeto por el Estado de derecho, se va a ganar en construir una Policía, como lo dice la Constitución Política, para la convivencia y para la garantía del disfrute de los derechos y garantías fundamentales”.
A su vez, Velasquez explicó que dicha reforma no se traduce en acabar la seguridad pública , por el contrario “significa que la Policía va a tener como razón fundamental de su accionar la garantía de los derechos y libertades ciudadanas y la convivencia”.
El también defensor de Derechos Humanos también reiteró una de las promesas de campaña del presidente electo Gustavo Petro, brindar garantías para policías y soldados que mejoren su bienestar a nivel personal y profesional
“El presidente Petro ha afirmado que él pretende que haya beneficios para policías y soldados. Que puedan estar en una situación de bienestar, que puedan tener garantías de salud, educación, vivienda y por lo menos asegurar que no habrá ninguna reducción en los beneficios de los que actualmente gozan los miembros de la Policía Nacional”.
Con respecto a la separación de las Fuerzas Militares y la Policía, el ministro de Defensa explicó que si bien lo que se pretende es que la institución de la Policía asuma su función verdaderamente civil en defensa de los Derechos Humanos, habrá momentos en que se dé la necesidad de establecer coordinaciones cuando por razón de las actividades deban complementarse.