lunes, enero 20

Irene Velez confirmó que al menos 9 empresas están en disposición de bajar las tarifas de energía

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, por medio de sus redes sociales anunció que al menos nueve empresas se piensan sumar al “pacto por la justicia tributaria” propuesta por el gobierno de Petro.

“¡Avanza el #PactoPorLaJusticiaTarifaria! @EPMestamosahi anunció un aporte de 340 mil millones de pesos para disminuir las tarifas hasta un 8,7%. Gracias por sumarse a este acuerdo voluntario y trabajar por una #TarifaJusta” destacó la jefe de cartera en sus redes sociales.

En esa misma línea, destacó la las empresas CELSIA, ISAGEN, AES Colombia, EPM, GECELCA, y Urrá, que se sumaron voluntariamente al ajuste propuesto por el Gobierno Nacional y en liderazgo de la ministra Irene Vélez.

Por su parte, EPM y su empresa Generación de Energía, entregó su propuesta de reducción tarifaría, por medio de un comunicado de prensa se sumó al “pacto por la justicia tributaria” y aprobó un aporte de 340 mil millones para bajar las tarifas de generación en hasta un 8, 7%.

De acuerdo con lo anterior, el vicepresidente de la empresa, Carlos Orduz, dijo: “Es importante enfatizar que las empresas comercializadoras de energía que operan en el País, compran la energía a distintas compañías generadoras para atender la demanda de sus mercados. Es por ello que para que se pueda reflejar la reducción en la tarifa a los clientes, es necesario que estas empresas adelanten negociaciones con las otras generadoras con las que tienen contratada la compra de energía”.

Entre tanto, la empresa AES Colombia señaló que desde el mes de octubre la empresa reducirá el costo del kilovatio de energía y explicó que esto beneficiará a los colombianos, no sólo durante el 2022, sino que los favorecerá hasta el tercer trimestre del 2023.

Federico Echavarría, director general de AES Colombia manifestó que se encuentra en disposición de apoyar la iniciativa del Ministerio de Minas y Energía con el objetivo de buscar “soluciones que garanticen el suministro confiable de energía y no pongan en riesgo el sistema energético nacional, que por más de 30 años ha funcionado óptimamente y es ejemplo en la región”.

Por último, la tercera generadora de energía más grande del país, Isagén, también reitero su voluntad de ayudar desde la institucionalidad y aseguró que firmó acuerdos con las empresas mayoristas que atienden los mercados regulados, entre los que se encuentran los hogares, con el fin de contrarrestar el Índice de Precios al Productor (IPP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *