A un mes de que culmine el semestre académico, universidades públicas en todo el país aseguran que el Gobierno no ha girado los recursos suficientes para la implementación de la Matrícula Cero. Calculan que el déficit es de $18 billones.
Hace cinco meses, el presidente Iván Duque junto a la ministra de Educación, María Victoria Angulo anunciaron que en el segundo semestre del 2021 se implementaría el programa Matricula Cero, con el cual se financiaría la totalidad de la matrícula de pregrado para los estudiantes de estratos 1,2 y 3 en 63 instituciones públicas del país.
Sin embargo, las instituciones educativas aseguran que la implementación de dicho programa ha generado inconvenientes financieros debido a que el Gobierno no giró de manera inmediata estos recursos para las matrículas, sino que está tardando todo el semestre para hacerlo, lo cual afecta el presupuesto que las universidades requieren para su funcionamiento.
En dialogo con el diario El Espectador, el rector de la Universidad de Córdoba y director del Sistema Universitario Estatal (SUE), Jairo Torres detalló que “cuando se legaliza la matrícula, el Gobierno transfiere el 40 %; luego consigna otro porcentaje y después otro más (…) ya hay una crisis financiera y se está incrementando más el déficit de las universidades, que, de acuerdo con sus cuentas, llega a $18 billones”.
*Fuente consultada: El Espectador