25 votos, como mínimo, tendría que conseguir cada feligrés para alcanzar la meta de los sufragios que se han propuesto los líderes de La iglesia Misión Carismática Internacional (MCI). Los 25 a su vez deben multiplicar la cifra a manera de pirámide para apoyar a las candidaturas al Senado de Sara Castellanos, y a la Cámara de Clara Sandoval.
Una investigación realizada por el medio digital Vorágine reveló que en la reconocida iglesia cristiana, fundada en 1983 por la hoy senadora Emma Claudia Castellanos y su esposo César Castellanos Domínguez, se estaría utilizando el discurso de un modelo bíblico de multiplicación de los panes para conseguir los votos necesarios para posicionar a las candidatas del partido liberal en el congreso.
De acuerdo con la investigación, también se estaría dando la petición de conseguir sufragantes. por medio de whatsapp, así lo dejan ver los chats a los que tuvo acceso Vorágine en los cuales se puede leer a una líder espiritual quien dice a sus seguidores que “es una tarea de hijos y discípulos”
“La meta de cada uno es 25, ya debimos haber empezado con nuestra familia, amigos,discípulos y allí extendernos a vecinos y demás, en el reporte de hoy llevamos 0 así que por favor cada uno ore por sus 25 y se que Dios nos dará a cada una de las personas!” escribió la líder cristiana en uno de los grupos de Whatsapp
Y es que además de conseguir los votos cada feligrés tendría la función de registrar sus 25 sufragantes en un formulario web que fue destinado para ello. El reportaje da cuenta de que con tablas de Excel, en cada célula de oración se está estructurando toda una base de datos de potenciales sufragantes, llegando a saber hasta su lugar de votación y número de mesa.
El mismo medio intentó confrontar a las dos candidatas sin recibir una respuesta. Sin embargo, sí lograron un contacto con las directivas de la Misión de Observación Electoral (MOE), que delegaron a Danilo Sepúlveda, subcoordinador del Observatorio de Justicia Electoral, para referirse a los hallazgos.
“Estos comportamientos, como que se soliciten planillas (de votantes), son indicativos de que tal vez se estén cometiendo algunos delitos”, explicó Sepúlveda para Vorágine, a su vez aseguró que debe ser la Fiscalía quien determine en qué delitos se estarían incurriendo.