El documento fue enviado por la organización defensora de derechos humanos, al ministro de defensa, Diego Molano, dicha nota pretende hacer indagaciones sobre la operación militar, que tuvo lugar el pasado 28 de marzo en Puerto Leguízamo, Putumayo.
El documento firmado por la directora de la organización, Tamara Taraciuk, cuenta con 19 preguntas que están divididas en tres puntos, pidiendo una rendición de cuentas completa por parte del ministro, Molano.
Recordemos que el pasado 28 de marzo, Molano anunció el éxito de una operación en Puerto Leguízamo, Putumayo, dicha incursión dio de baja a supuestos miembros de las disidencias de las FARC. Luego de este anuncio, las familias de las personas que fueron asesinadas, salieron a desmentir la versión dada por el ministro y rectificaron ante la opinión pública, que los civiles se encontraban en un bazar deportivo.
Los puntos mencionados en el documento, por la directora de HRW, en primer lugar, pidieron precisar, fecha, día y hora de la operación identificando también si se trató de una operación ofensiva, otro de los puntos, tiene que ver con reconocer cual fue la entidad u organismo que dio luz verde para realizar la incursión.
La organización también pidió los nombres y rangos, de los militares y servidores públicos, que hicieron parte del operativo y por último las evidencias que presuntamente tenía Molano para identificar a las personas fallecidas, como “narcococaleros” o criminales.
El objetivo de la investigación realizada por HRW es con el objetivo principal, de que se sepa toda la verdad, de dar evidencia si se trató de un falso positivo, así lo habría dado a conocer, el investigador del caso Juan Pappier, en una entrevista para Blu Radio.