Por Alejandra Peña
El 7 de agosto de 1819 marcó el camino hacia la construcción de una constitución, de instituciones e inició un proceso de construcción de Nación.
Este miércoles Colombia celebra los 200 años de la gesta libertadora de Simón Bolívar, que con la Batalla de Boyacá, selló la independencia de nuestro país y se empezó a abrir un camino a la creación de una Nación.
Con el triunfo emblemático, liderado por Simón Bolívar, sin duda se abrió una puerta hacia la Constitución, hacia la democracia, hacia la establecimiento de las instituciones y hacia la construcción de país.
Históricamente, el grito de la Independencia se dio el 20 de julio de 1810 con la negativa del préstamo por parte de los españoles del popular ‘Florero de Llorente’. Tras este hecho, se firmó el Acta de Independencia de Santafé y luego, durante los siguientes cinco años, se intentó construir la primera República; sin embargo, fueron años de miedo y de muertes a raíz de intentos de reconquista, liderados por el general español Pablo Morillo.
Con la Revolución Patriótica, el 7 de agosto por fin se logró el objetivo independentista.
A la orilla del Río Teatinos, se libró una de las batallas que marcó la historia de nuestro país. Bajo el liderazgo de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, se rindió un verdadero combate que desató la rendición de los españoles.
2.850 combatientes, que se sumaban entre criollos, mulatos, mestizos, zambos e indígenas, lucharon para sellar la gesta libertadora.
En el marco del Bicentenario de la Independencia, es un buen momento para hacer un balance de lo que ha ocurrido en estos 200 años en Colombia.