La posible llegada del exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, al Pacto Histórico levantó todo una polémica en la opinión pública, que llevó a que el senador Gustavo Petro saliera a dar explicaciones por esta cuestionada alianza.
Aunque sus seguidores han cuestionado con firmeza la unión con el Pérez, recordándole que hace parte de la “política tradicional”. Petro se ha referido a la polémica diciendo que “el Pacto Histórico es entre diferentes y si no, no es pacto”.
“Si el pueblo vota por mi mayoritariamente en el 2022, estará dando un mensaje y un mandato: no solo el inicio de un verdadero cambio del país, sino el comienzo de un momento excepcional de Perdón Social. No ganaremos para iniciar una nueva guerra, sino para acabarla definitivamente”, también escribió el precandidato.
El pacto histórico es entre diferentes, si no, no es Pacto.
No estamos construyendo un partido, sino una forma de gobernar donde es imprescindible el acuerdo sobre lo fundamental que garantice realmente los derechos esenciales de las personas. https://t.co/jDU57u05xH
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 30, 2021
Además, para explicar la posible alianza con el antioqueño, quien también es cuestionado porque participó, como alcalde de Medellín, de la criticada “Operación Orión” (2002). Petro señaló que ha propuesto una gran convergencia del liberalismo con el progresismo bajo la tesis de continuar la “revolución en marcha” y aplicar la Constitución de 1991.
“Creo que este es el camino del triunfo popular”, dijo.
¿Queremos paz o queremos venganza? Un gobierno del #PactoHistórico será uno de conciliación, de perdón. Por eso @petrogustavo insiste en pactar con los distintos. De eso se tratan los acuerdos, sobre todo los de paz. 🕊 pic.twitter.com/xnn5OyITJo
— Colombia Humana (@ColombiaHumana_) November 30, 2021