viernes, abril 18

Gustavo Petro se compromete con una agenda nacional para la protección de los animales

Este jueves 12 de mayo la senadora electa por los derechos de los animales, Andrea Padilla Villarraga, y el candidato a la presidencia Gustavo Petro firmaron un pacto por la protección de los animales. En la reunión el candidato se comprometió, en una eventual presidencia, a poner el estado al servicio de los animales a través de presupuestos, políticas,mecanismos de justicia, infraestructura e institucionalidad.

La senadora celebró la decisión y aseguró que cree en la propuesta programática del candidato, recordó el desempeño que tuvo Petro como alcalde de Bogotá, en que se avanzó en la materialización de prácticas de protección animal.

Dentro del pacto firmado se incluyen una serie de compromisos, que se desarrollarán en caso de que el candidato logra llegar a la casa de Nariño en las elecciones que están próximas a celebrarse

En primer lugar se planteó crear una institucionalidad que asuma la implementación de la política pública nacional de protección y bienestar de los animales domésticos y silvestres, y destinar los recursos económicos, jurídicos, humanos e institucionales suficientes para su correcta puesta en marcha en todos los frentes del país.

Los compromisos incluyen ajustes institucionales necesarios para ampliar la capacidad de atención y reacción del estado en materia de protección animal y de lucha contra el maltrato a los animales.

En esa misma línea plantean apoyar iniciativas legislativas que permitan avanzar en la protección de los animales silvestres, enfrentar manifestaciones culturales violentas con animales,  reglamentar lo necesario para la tenencia responsable de animales de compañía, incluyendo una gran política nacional de esterilización y todo lo relacionado con avances en el reconocimiento y la protección de los derechos de los animales.

El compromiso también incluye adherirse al acuerdo de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA) que concretó, redactar y negociar un instrumento internacional, bajo el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para prevenir pandemias y mejorar la preparación y respuesta de los gobiernos ante posibles nuevaspandemias.

Para ello se plantea trabajar para: acabar con el comercio de animales domésticos y exóticos en establecimientos, intensificar la lucha contra el tráfico, el comercio y la tenencia de animales silvestres, mejorar el bienestar de los animales explotados para consumo humano en toda la cadena comercial, avanzar en la prohibición de la exportación marítima de animales vivos y ampliar las áreas naturales protegidas y los instrumentos de protección ambiental.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *