viernes, enero 24

Gustavo Petro rechazó con vehemencia las masacres perpetradas el fin de semana 

Preocupa la creciente ola de violencia en el país y a pensar que el presidente, Gustavo Petro, anunció un cese al fuego bilateral, se registraron al menos cuatro masacres y más de diez personas fallecidas, la Defensoría del Pueblo emitió varios llamados a los grupos delictivos con el objetivo que den fin a la violencia. 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó los múltiples asesinatos ocurridos durante el fin de semana, pidió al Ministerio de Defensa garantizar la protección de la vida de los colombianos en todo el territorio y alertó a la Fiscalía para que se encargue de la investigación de la muerte de dos periodistas en Fundación, Magdalena. 

 

El pasado viernes 26 de abril fue reportada la primera masacre, ocurrida en el municipio de Cumbal, Nariño, tres comuneros de los resguardos indígenas Panán y Chiles fueron ultimados en la zona conocida como La Puerta del municipio de Cumbal. 

Entre los asesinado se encontraba la lideresa, Adriana del Roció Guerrero Tarapuez, en el 2021 se desempeñó como inspectora de policía del resguardo de Panán al que pertenecía, junto a ella perecieron dos personas más, entre ellos su esposo, Stanlin Emilson Calpa Tupue y Diego Armando España, quienes eran del mismo resguardo. 

De acuerdo con Indepaz, el sábado 27 de agosto se registró otra masacre en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, el ataque dejó a tres personas fallecidas y los hechos habrían ocurrido a las afueras de un establecimiento público, unos sicarios que se movilizaban en moto llegaron hasta el lugar y arremetieron en contra de los ciudadanos. 

Las víctimas fatales fueron identificadas como Jorge Eliecer Aguilar Quintero de 54 años, Carlos Julio Suarez Solano de 68 y Ángel Mesías Alejandro de 33 años, quien murió mientras era atendido en el centro asistencial. 

Por lo anterior, la Defensoría del Pueblo expresó que en los municipios cercanos a Barranquilla, entre los que se encuentra Malambo, Puerto Colombia y Soledad, se encuentran grupos armados que han impuesto mecanismos violentos, con el fin de ejercer control territorial y social en la zona.  

El municipio de Caldono, Cauca, fue testigo de otra desgarradora masacre, a pesar de haber sido el primer municipio en instaurar el primer Puesto de Mando Unificado (PMU), su población volvió a llorar el asesinato de tres comuneros, pertenecientes al resguardo de San Lorenzo, el pasado domingo 28 de agosto. 

Los ciudadanos que perecieron, fueron un joven de 18 años, su hermano y un primo de la primera víctima, los coordinadores de la guardia indígena denunciaron que vienen siendo objeto de amenazas. 

Ese mismo día, pero en la región de Remolino, Magdalena, reportaron el asesinato, Neiver Pertuz, quien era un reconocido líder comunitario en el corregimiento de Santa Rita, sobresalió por liderar algunos proyectos de salud, mejora vial y otros temas, en defensa de la comunidad.  

A estos lamentables acontecimientos de violencia, se le suma el asesinato de dos periodistas, quienes fueron ultimados cuando regresaban de hacer cobertura de las fiestas patronales, en fundación magdalena, se trata de Dilia Contreras y Leiner Montero. 

El director de Indepaz, Leonardo Gonzales, informó además que se han encontrado restos humanos envueltos en bolsas, en Cali y Buga, además aseveró, que estos hechos son cometidos en su gran mayoría que están prestando servicios de seguridad al narcotráfico. 

Agregó, que los hechos son un claro desafío a la política de seguridad humana, instaurada por el nuevo gobierno.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *