El pasado lunes 22 de agosto se posesionó la abogada Patricia Tobón Yagarí, como la nueva directora de la Unidad para las Víctimas, el presidente Gustavo Petro presidió la diligencia en el salón Gobelinos de la casa de Nariño y estuvieron acompañados de varios líderes de comunidades indígenas.
Cabe mencionar que la nueva directora de la Unidad para las Víctimas es miembro de la comunidad Embera Chamí, el primer mandatario de los colombianos calificó su función en este importante órgano de reparación como “un reto que algunos en el pasado no supieron asumir”.
“Como indígena, le corresponde asumir esa responsabilidad, que otros no supieron asumir, y sacarla adelante, con nuestra ayuda, con la ayuda del Presidente, ojalá con ayuda al Congreso de la República, ojalá con la ayuda de la sociedad”, señaló el jefe de Estado.
A su vez, fue muy enfático y pidió celeridad en el proceso de indemnización de las personas que resultaron afectadas por el conflicto armado en el país y el mandatario aseguró que en la reparación integral de los ciudadanos afectados por la guerra en Colombia.
Por su parte, la abogada y especialista en derecho constitucional señaló: “Hoy estamos acá para trabajar de la mano con la sociedad y para trabajar con las diferentes instituciones, esto con el fin de ayudar y entrar a esos territorios olvidados del país”.
Tobón Yagarí es una abogada egresada de la Universidad de Antioquia, cuenta con formación jurídica en derechos étnicos y territoriales; cursó una especialización de derecho constitucional y un master en derecho internacional con énfasis en derecho internacional público de la Universidad Externado de Colombia.
Fungió en la Comisión para el Esclarecimiento y la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, un órgano extrajudicial que hace parte del sistema integral de verdad; ha liderado procesos de seguimiento a la política de atención y reparación de victimas.
Hizo parte del equipo delgado de las organizaciones étnicas para la negociación del Acuerdo de Paz de la Habana y partición en la redacción del capítulo étnico del mismo; encabezó el desarrollo de acciones jurídicas en defensa de los derechos de los pueblos ancestrales.