A propósito del escándalo de compra de votos que compromete a la excongresista Aída Merlano, al dirigente político Julio Gerlein y a la familia Char, una de las más poderosas de la costa Caribe, el senador Gustavo Bolívar, cabeza de lista al Senado por el Pacto Histórico, propuso una reforma política para que todos los partidos presenten listas cerradas por medio de elecciones primarias.
En un trino, Bolívar explica: “Es la única manera de permitir que al Congreso lleguen los mejores y no los que tienen más plata. La financiación de esas listas cerradas será 100% estatal”.
Según los recientes audios revelados por el abogado de Merlano, Miguel Ángel del Rio Malo en su cuenta de Twitter, la campaña de la excongresista habría recibido en total casi 20 mil millones de pesos de parte de Julio Gerlein y la familia Char: “Esto no es un juego político. Son delitos e involucran las mafias de la costa”.
Delitos que ningún ente de control parece notar, porque según afirmó el senador Bolívar en Twitter, los corruptos que llegan al Congreso “compran los votos bajo la lupa empañada de la Fiscalía, el CNE y la Procuraduría”.
Para Gustavo Bolívar, la fórmula para combatir este tipo de corrupción electoral sería posible si el Pacto Histórico logra la mayoría en el Congreso de la República; es decir el 55 senadores y 86 representantes a la Cámara, para así, en articulación con un eventual gobierno de Gustavo Petro, poder sacar adelante las reformas que necesita el país.