sábado, marzo 22

¡Gran avance! Corte Constitucional prohíbe el matrimonio con menores de edad en Colombia

La Corte Constitucional de Colombia ha declarado inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil, que permitían el matrimonio con menores de edad mayores de 14 años con el consentimiento de sus padres. Con esta decisión, el alto tribunal establece que la edad mínima para contraer matrimonio en el país es de 18 años, alineándose con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que prohíbe el matrimonio infantil.

A través de la Sentencia C-039 de 2025, la Corte determina que los matrimonios y uniones maritales con menores de 18 años son contrarios a la Constitución, ya que perpetúan estereotipos de género y prácticas nocivas que afectan el desarrollo de niños y niñas.

La decisión se tomó tras una demanda interpuesta por varios ciudadanos que buscaban eliminar la posibilidad legal de estas uniones en el país. La ponencia, liderada por la magistrada Cristina Pardo, destacó la necesidad de superar paradigmas culturales que normalizan el matrimonio infantil y las uniones tempranas.

Además de declarar inconstitucionales las normas que permitían estas uniones, la Corte exhortó a las autoridades nacionales y territoriales a desarrollar políticas públicas para prevenir y erradicar esta práctica. Entre las medidas ordenadas se incluyen:

  • La creación de alternativas pedagógicas que permitan a niñas y adolescentes tomar decisiones informadas y autónomas sobre su vida.
    El fortalecimiento de los derechos de la niñez y su participación activa en la sociedad, la economía y el deporte.
  • La identificación de zonas con alta incidencia de matrimonio infantil y uniones tempranas por parte de la Defensoría del Pueblo.
  • La implementación de campañas pedagógicas en comunidades campesinas, étnicas y académicas para concientizar sobre los derechos de niñas y adolescentes y erradicar la aceptación social del matrimonio infantil.

Con esta sentencia, Colombia da un paso importante en la protección de los derechos de la infancia y en la erradicación de prácticas que vulneran la dignidad y el bienestar de niños y niñas. La implementación de políticas efectivas será clave para garantizar que esta decisión no solo quede en el papel, sino que transforme la realidad de muchos menores en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *