sábado, enero 18

Gobierno rechaza solicitud del ELN de reiniciar diálogos de paz

Las conversaciones de paz se rompieron luego del atentado contra la escuela de cadetes General Santander. El gobierno afirmó que sólo volverá a la mesa de conversaciones cuando esa guerrilla suspenda sus acciones.

El anuncio se dio en la tarde de este viernes por el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, luego de que el miércoles el ELN manifestara su intención de hablar de paz con el presidente Iván Duque en un texto enviado a la ONU, el Vaticano y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

“No podemos sentarnos con un grupo que sigue secuestrando, que no da razón de muchos secuestrados (…) y, sobre todo, que comete crímenes absurdos y absolutamente injustificables”, dijo Ceballos a W Radio.

“Nuestro deber es seguir buscando la solución política del conflicto”, señaló la organización en el documento que fue dado a conocer en La Habana, Cuba, sede de las frustradas conversaciones que se dieron durante el final del mandato del expresidente Juan Manuel Santos.

La negociaciones que durante los primeros meses del mandato de Duque se quedaron congeladas se rompieron cuando el primer mandatario decidió, finalmente, levantarse de la mesa tras el atentado contra la escuela de cadetes General Santander en Bogotá, la principal academia de policías del país. El siniestro dejó 22 muertos y más de 60 heridos.

El comisionado Ceballos insistió en que solo se abrirá la “puerta del diálogo” cuando el ELN muestre “voluntad real de no seguir delinquiendo”. “Ahí nos sentamos y miramos cómo podemos avanzar”, agregó el funcionario.

El gobierno exige de entrada la liberación de secuestrados y la suspensión de “actividades criminales”, entre las que menciona los frecuentes ataques a la infraestructura petrolera.

Según cálculos oficiales, el ELN mantiene en su poder a por lo menos 12 rehenes por cuya liberación exige gruesas sumas de dinero.

Reconocida como la última guerrilla en Colombia tras el acuerdo de paz que condujo al desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017, el ELN cuenta con unos 2.300 combatientes y una extensa red de apoyo en puntos urbanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *