El presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo histórico: el cese al fuego bilateral por seis meses con cinco grupos armados. Según informó el primer mandatario, los grupos que han aceptado este paso a la paz total son el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central, disidencias de las FARC, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC o Clan del Golfo) y las Autodefensas de la Sierra Nevada.
“Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones. La paz total será una realidad”, expresó el primer mandatario en su cuenta de twitter.
Según ha detallado el Gobierno Nacional, “el objetivo de este cese del fuego será la suspensión de la afectación humanitaria de las comunidades étnico-territoriales y campesinas, y a la Nación en general, suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones al margen de la ley con las que se acordó dicho cese”.
Por ahora, se ha establecido que esta iniciativa, que pretende reducir la violencia a nivel nacional, se extenderá por seis meses, los cuales serán prorrogables según los avances en las negociaciones. Este proceso contará con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia católica, así como de veeduría internacional a cargo de la Misión de Verificación de la ONU, MAPP/OEA.
Entre tanto, se espera que el gobierno de Gustavo Petro expida un decreto específico por cada una de las organizaciones en los cuales se determine la duración y las condiciones del acuerdo de cese al fuego.