Este miércoles 26 de octubre, el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro, recibió 7 de los 12 helicópteros que fueron donados por Estados Unidos para hacerle frente a la crisis climática que enfrenta la selva amazónica por cuenta de la deforestación.
Según señaló el jefe de Estado esta flota de helicópteros será la primera en el mundo enfocada hacia la protección del medio ambiente y serán utilizados para aumentar drásticamente las horas de vuelo en misiones para proteger la Amazonía garantizando la presencia del Estado en comunidades remotas y la protección de las tierras naturales de Colombia.
En medio de la intervención que hizo el presidente Gustavo Petro desde el Guaviare, anunció que el próximo año el Gobierno impulsará un documento Conpes para crear vigencias futuras por 20 años, “que mantengan, con el valor del peso del año entrante, esos mismos 600 mil millones de pesos, todos los años, del presupuesto nacional, hasta por 20 años”, para financiar los programas de conservación de la selva amazónica.
“El objetivo es pagarles a las familias de Guaviare, Putumayo, Amazonas, Caquetá, Vaupés, sur del Vichada y Guainía por conservar la selva, entre dos y tres millones de pesos mensuales, para no tocar la selva. Y que allí donde esté el potrero ya, dejar crecer la selva en ese millón de hectáreas que ya evaporaron”, es decir, “recuperar la frontera natural de la selva”, según puntualizó el presidente.
Según explicó el jefe de Estado, con esta iniciativa también se busca garantizar un sostenimiento a las familias a través de la bioeconomía, tomando en cuenta que ya hay más de dos mil productos naturales investigados que son utilizables en la región.