Con el inicio de este nuevo año, el Gobierno de Gustavo Petro definió como quedaría finalmente la estructura de la Presidencia de la República, en medio del plan de austeridad que fue trazado por esta nueva administración.
Por medio del decreto 2647 del 30 de diciembre de 2022, se establece que desaparecen ocho de las 14 altas consejerías y oficinas adscritas a la presidencia que existían, entre ellas: las de Seguridad Nacional, Competitividad, Niñez, Competitividad y Atención al Migrante, las cuales representaban duplicidad en funciones con otras entidades de la Rama Ejecutiva.
Otras de las dependencias del Departamento Administrativo de Presidencia se fusionaron, como es el caso de la Alta Consejería para las Comunicaciones y la Secretaria de Prensa de la Casa de Nariño.
Por su parte, el documento advierte que “Continuarán en cabeza de las entidades líderes de esas políticas públicas, como son los ministerios de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior; Ciencia, Tecnología e Innovación; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”
Siguiendo el texto del decreto, permanecerán las consejerías para las Regiones, para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, la Reconciliación Nacional, Juventud y Mujer, así como la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
De acuerdo con el reporte de W Radio revelado meses atrás, señala que las 14 altas consejerías le estaban costando alrededor de 232 mil millones de pesos al año y la decisión de reestructurar esta parte significa un ahorro de unos 83 mil millones de pesos.