
El Gobierno Nacional, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), aprobó la Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA) en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). Esta iniciativa, impulsada por el MinTIC, MinCiencias y otras entidades gubernamentales, busca garantizar el desarrollo y adopción ética de la IA en Colombia, promoviendo su uso responsable para reducir brechas sociales y económicas.
El director del DNP, Alexander López Maya , destacó que la política evitará que la falta de acceso a la IA profundas desigualdades, asegurando que esta tecnología beneficiará a las poblaciones más vulnerables. La estrategia apunta a consolidar una economía basada en el conocimiento y la sostenibilidad, permitiendo que el país enfrente desafíos estructurales con innovación.
La política, que se implementará entre 2025 y 2030 , se fundamenta en seis objetivos clave:
- Gobernanza y ética : asegurar el uso responsable de la IA.
- Infraestructura y gestión de datos : mejorar la capacidad tecnológica del país.
- Investigación e innovación : generar conocimiento y desarrollo económico.
- Desarrollo de talento : capacitar a profesionales en IA.
- Mitigación de riesgos : evitar impactos negativos en derechos y equidad.
- Adopción de IA en sectores clave : fortalecer la transformación digital en el sector público y privado.
Para ejecutar esta política, el Gobierno destinará 479.000 millones de pesos , financiados a través del Presupuesto General de la Nación . Este esfuerzo se complementa con iniciativas como centros de IA, microcentros virtuales y la primera facultad de IA en el país , consolidando a Colombia como líder regional en la materia.
El Subdirector General de Prospectiva del DNP, Mario Valencia , subrayó que el CONPES de IA posiciona a Colombia en el debate global sobre los beneficios y riesgos de la tecnología. “La regulación y el sector privado deben caminar juntos para que la IA impulse el progreso nacional”, afirmó.
Con esta política, Colombia da un paso definitivo hacia la transformación digital , asegurando que la Inteligencia Artificial no solo sea un motor de innovación y crecimiento económico, sino también una herramienta para la equidad y el bienestar social.