domingo, marzo 16

Fraude con Contentillo

Por: Felipe Tascón Recio

Este domingo en paralelo con la celebración del triunfo del Pacto Históricoalgo sin antecedentes en la historia política del progresismo y la izquierda en Colombia-la mafia en el poder realizaba un gigantesco fraude. La celebración sirvió para que bajáramos la guardia, los resultados que nos entregaban sirvieron para que nos sintiéramos satisfechos.

Sin embargo, el software que permitió detectar el absurdo de cero votos por el Pacto Histórico en una cuarta parte de las mesas electorales, la reversión de la elección del senador número 17 César Pachón, y del representante número 5 por el Valle del Cauca Alfredo Mondragón, prendieron las alarmas.

Las noticias de las particularidades del fraude empezaron a aflorar: la caída de la página de la registraduría varias horas del día electoral; el elector del consulado de Montreal que cuando llegó a votar su voto ya estaba ejercido; la ida de la luz mientras se contaban los votos en el centro de votación masiva de Cali; la no entrega de formularios de la consulta del pacto histórico en puestos de votación de Barranquilla, entre muchas anomalías más.

Nos encontramos ante un ejercicio de fraude con contentillo, y para que nos lo tragáramos el contentillo fue grande, conseguir 25 representantes, 16 senadores, 5 millones y medio de votos en la consulta, 800 mil votos por Francia y 4 millones y medio por Petro son un contentillo sustancioso. Pero no podemos equivocarnos eso ha sido el anzuelo para que nos traguemos el fraude. Tampoco podemos olvidarnos que el pescador que nos está jodiendo tiene prontuario de corrupción y es sobrino del viejo ladrón y lavador de la lotería de la 9 millonaria.

El fraude en las elecciones parlamentarias y en la consulta, por caminos distintos buscan el mismo objetivo, controlar la autonomía y la fuerza del futuro gobierno de Gustavo Petro, por vía de verse abocado a una alianza desleal con sectores de derecha en teoría no uribista. Desagrego esta afirmación: 1. Cuando se merma el número de senadores y representantes se afecta la capacidad de gobernanza del compañero presidente, y lo obliga a buscar alianzas con un número mayor de parlamentarios del partido liberal, de cambio radical o del partido de la U, y 2. Cuando se roban votos de la consulta, y Petro aparece obteniendo 1 millón y medio de votos menos de lo que pronosticaban las encuestas, también buscan domesticar” a nuestro candidato.

Es por esto por lo que en paralelo han circulado los cantos de sirena que promueven algún tipo de maridaje con los partidos del centro o la derecha. Suenan los nombres de la hija, de la esposa o de la propia de estos partidos como vicepresidenta, mientras sus promotores son un coro de celestinas muy cercanos.

La única solución es la línea que acaba de trazar Gustavo Petro: “Todos nuestros abogados en las mesas escrutadores deben cuidar los votos tanto del pacto como de fuerza ciudadana. Es un hecho que han desaparecido decenas de miles de votos en mesas de jurados homogéneos. Al menos 29.000 mesas”. Y algo muy importante por aclarar, cualquier candidata o candidato tiene el derecho constitucional de nombrar un abogado que los representen el escrutinio municipal o departamental, por eso nuestras candidaturas no tienen que esperar que después de un trámite burocrático, les llegue un poder desde Bogotá, cualquier candidato o candidata está constitucionalmente facultado para nombrar un delegado en cada una de las sedes de la registraduría donde se está realizando el escrutinio.

La consigna es que toda la militancia -no solo las abogadas y abogados- del Pacto Histórico se movilicen para que no nos roben el verdadero resultado del 13 de marzo.

Finalmente, debemos tener claro que, al defender el resultado electoral de las parlamentarias y la consulta, estamos defendiendo el resultado electoral de las elecciones presidenciales 75 días antes de realizarlas, y además algo muy importante, que la derecha y las celestinas entiendan que ni el compañero presidente ni su fórmula vicepresidencial son domesticables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *