En el marco de la instalación de la primera sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes ante la ONU, la vicepresidenta Francia Márquez Mina, planteó como primer punto del compromiso que se establezcan acciones de condonación a la deuda externa como un camino de reparación histórica para la población afrodescendiente.
Desde Ginebra, la alta funcionaria del gobierno celebró la inauguración en su primera Sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes, desde allí manifestó que esto es un paso importante para los Estados al sumarse en la lucha por la superación del racismo estructural y sus impactos en estos pueblos.
“Venimos aquí a proponer acciones de condonación de deuda externa como caminos de reparación histórica con la población afrodescendiente. Nuestros países que siguen pagando deuda externa a países colonizadores y países que están como enteros con la esclavitud no nos han permitido vivir en dignidad” aseguró la alta funcionaria.
A su vez resaltó, que gran parte de los recursos de las naciones se han ido en el pago de la deuda externa y argumentó, que es por eso que las poblaciones afrodescendientes siguen siendo las más excluidas “avanzar en acciones de igualdad y equidad requiere de compromisos reales que van más allá de encuentros y de foros” puntualizó Márquez Mina.
Para finalizar, la vicepresidenta enfatizó sobre la importancia que tiene este encuentro, destacando que este encuentro deberían establecer agendas de transformación estructural, en cuanto a este punto agregó a que estas “lleven a dignificar la vida de los pueblos afrodescendientes en el mundo, que lleven a reconectar a África con su diáspora y que nos lleven a reconciliarnos como humanidad”.