Este martes 6 de diciembre la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) emitió un comunicado refiriéndose al papel del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, con la prensa que hace cubrimientos de su gestión y señaló que el funcionario ha instaurado una narrativa peligrosa en contra de esta.
La Flip advirtió que en diferentes declaraciones el funcionario ha promovido un clima de autocensura, lo que resulta irresponsable, “pues la entidad que dirige debe procurar justicia en casos de violencia contra la prensa”
El organismo ejemplificó varios casos en los que Barbosa minimizó y ridiculizó a quienes reportan sobre él. Documentó a su vez los calificativos irresponsables que ha promovido el funcionario en medios como RCN, la revista Semana, y en contra de la revista Cambio.
“Infamias”, “pequeñeces”, “mentiras programadas”, “historias miserables” que harían parte de una “estrategia malsana” y “ataques interesados”, son algunas de las frases que ha hecho Barbosa en medios tradicionales en contra de los comunicadores y comunicadoras que han hecho alguna nota sobre él.
Además, la Flip señala que el funcionario “ha instrumentalizado a la Fiscalía para tramitar sus desacuerdos personales con la prensa. Así, desde las cuentas oficiales de esta entidad se han publicado comunicados que buscan desmentir los contenidos de los medios de comunicación, usualmente acompañados de la etiqueta #NoSeDejeEngañar y de imágenes de los reportajes rotulados como falsos”.
El caso más relevante que resalta la flip son las reacciones del fiscal a las publicaciones de la Revista Cambio. Luego de que este medio publicara reportajes y columnas de opinión sobre el uso de bienes públicos en beneficio propio de Barbosa, la Fiscalía, a través de su cuenta de twitter por ejemplo, “ha estigmatizado al medio señalándole de promover noticias falsas; además ha atacado a las fuentes periodísticas para menoscabar la credibilidad de la noticia”.
Ante la gravedad de sus señalamientos, La FLIP hizo un llamado para que el Fiscal Barbosa tramite sus inconformidades con la prensa mediante los mecanismos constitucionales con el fin de hacer uso de la solicitud de rectificación, una herramienta constitucional y menos lesiva para la libertad de prensa.