La Fundación para la libertad de prensa informó este sábado, 9 de enero, que varios periodistas en el departamento de Arauca están siendo presionados por grupos armados para publicar información.
La Flip dio a conocer que al menos 7 periodistas de Arauca han recibido presiones y amenazas, durante la primera semana del año, por parte de las disidencias de las FARC y del ELN para que publiquen información que entregan a través de WhatsApp
Esta no es la primera alerta que hace la fundación, pues, desde agosto del año pasado la entidad ha informado que la prensa en esta región ha estado obligada a la autocensura como mecanismo de autoprotección, además de otras graves vulneraciones a la libertad de prensa.
Por ejemplo, el 9 de septiembre, la institución denunció la retención extorsiva y constreñimiento al que había sido sometido el periodista Josué Nieves, director del medio digital N Noticias Saravena.
Hasta ese momento, en lo corrido del 2021 la Flip había documentado 21 ataques a la libertad de prensa, siete más que en el 2020. Bajo ese contexto, expresó la necesidad de una respuesta institucional coordinada e inmediata, pues advirtieron la ausencia de condiciones de seguridad para el ejercicio periodístico.
En reiteradas ocasiones, la institución ha solicitado a la Gobernación de Arauca, las alcaldías locales, la Policía y el Ejército Nacional que reconozcan la violencia ejercida contra la prensa en el departamento y se articulen para realizar las acciones de protección necesarias para proteger la vida de los comunicadores.
Este sábado, una vez más, la entidad hizo un llamado al Ministerio de Defensa y al Comité Departamental de Justicia Transicional “para que adopten medidas con el fin de fortalecer la protección y promover la seguridad y el respeto de quienes informan sobre el conflicto en el departamento de Arauca.”