lunes, marzo 24

Fiscalía pide preclusión del proceso contra Álvaro Uribe y compulsa copias para que se investigue a Iván Cepeda

Tras siete días de audiencias, la Fiscalía General de la Nación expuso sus argumentos en donde el fiscal Gabriel Jaimes solicitó la preclusión de la investigación en contra del exsenador Álvaro Uribe Vélez

En concreto, para el fiscal Jaimes “no existe actividad probatoria posible que esté pendiente de ser recaudada. La presunción de inocencia es una garantía procesal de todas las personas”

Ante la juez 28 de conocimiento, Carmen Helena Ortiz, Jaimes dijo que los dineros, al parecer dirigidos desde el expresidente, salieron de la oficina del abogado Diego Cadena. También dijo que no se puede comprobar que los hechos hayan sido orquestados por Uribe por tal motivo  se separa de los actos cometidos por su apoderado.

Con lo argumentado por la Fiscalía, expertos abogados aseguran que no hay un buen precedente que la fiscalía descalifique las acciones de la Corte Suprema de Justicia y trate de deslegitimar lo dicho por los testigos en lugar de actuar como el ente acusador y buscar las pruebas que determinarían la posible responsabilidad de Uribe Vélez.

En redes sociales, el senador Gustavo Petro se pronunció al respecto diciendo:

“La Fiscalía de Uribe dice que Uribe no cometió delito”

Recordemos que en 2018 la Corte Suprema de Justicia al investigar al senador Iván Cepeda encontró que el posible responsable de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos era el denunciante Álvaro Uribe Vélez.

Luego de la orden de arresto en contra de quien en esa época era Senador del partido Centro Democrático, en Agosto de 2020, el expresidente decide renunciar al congreso para evitar que el juicio siguiera en manos de la Corte, analizan expertos, y esta investigación pasara a la Fiscalía General de la Nación.

Por otra parte, el senador Iván Cepeda, quien está catalogado como víctima en este proceso, fue objeto de señalamientos por parte de Jaimes en la audiencia, y compulsó copias copias para que se le investigue nuevamente.

“De igual manera, también se compulsan copias en contra del senador Iván Cepeda Castro, ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, a efectos de que se investigue la posible comisión de delitos contra la recta y eficaz administración de justicia, con respaldo en los medios de conocimiento recaudados y conocidos en esta audiencia”, expresó el fiscal Jaimes.

Los argumentos de Jaimes en contra de Cepeda es por una supuesta presión a quienes testificaron contra Uribe, y haber ofrecido beneficios judiciales a cambio de la declaración en contra del expresidente. “Los hechos que afectaron a Juan Carlos Ramírez Sierra, Máximo Cuesta Valencia, Alberto Cadavid Zapata, Carlos Enrique Vélez, Elmo José Mármol Torregrosa, Arley Guzmán Pérez, José Faraona, Euridice Cortes y Jhon Jairo Cárdenas”

La defensa de Cepeda anunció que tomarán acciones legales contra el fiscal Gabriel Jaimes por ordenar compulsas de copias.

El exfiscal Eduardo Montealegre, reconocido como víctima en el proceso, dijo que “no hay motivos para investigar a Cepeda (…) la Fiscalía está convirtiendo en este caso a las víctimas en victimarios”

Finalmente, en el caso de Uribe, le falta intervenir  el resto de las partes quienes tendrán audiencias el 4, 5, 6, 11, 12, 13 y 19 de octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *