A contados días de reactivarse las mesas negociadoras de paz entre el gobierno y miembros delegados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la Fiscalía General de la Nación confirmó en las últimas horas, que fueron levantadas las órdenes de captura que pesaban en contra del equipo negociador escogido por el grupo guerrillero.
“Se suspenden todas y cada una de las órdenes de captura, incluidas las emitidas con fines de extradición contra las personas que el presidente Gustavo Petro Urrego, en la Resolución 265 del 15 de noviembre de 2022, reconoció como representantes autorizados del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para participar en la Mesa de Diálogo que reanudará el Gobierno Nacional con esa organización en Caracas (Venezuela)” dista el comunicado proferido por el ente.
En ese sentido, siguiendo el dictamen de la Fiscalía, los miembros del grupo guerrillero a los que se les levantaron las órdenes de captura podrán moverse a través del territorio nacional e internacional para realizar labores que estén relacionadas con las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional, según fue informado por El Espectador.
Así las cosas, el órgano acusador habría levantado las órdenes de captura en contra de Nicolás Rodríguez Bautista, Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Mauricio Iguarán, Simón Babón.
A este anuncio se le suma otro proferido en por parte del gobierno, se trata de Otty Patiño, quien será el jefe de la delegación que Gustavo Petro ha encargado de los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, por el momento, a él se le suman el senador Iván Cepeda; María José Pizarro, hija del dirigente del M-19 asesinado durante su campaña presidencial; el líder campesino y militante del Polo Democrático, Alberto Castilla; y el antropólogo Horacio Guerrero, entre otros.