domingo, marzo 23

Exsenador de Cambio Radical, Antonio Guerra, es condenado a 13 años de prisión por caso Odebrecht

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 13 años y 8 meses de prisión al exsenador Antonio Guerra de la Espriella por su presunta participación en el escándalo de corrupción de Odebrecht.

La Corte lo condenó por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, mientras lo absolvió del delito de cohecho propio.

Además de ello deberá pagar multas por $1.175 millones y 225.687 salarios mínimos legales mensuales vigentes de la época, y quedará inhabilitado de cargos públicos por 157 meses.

Según explicó el Noticiero CM&, la Corte comprobó que el exsenador participó de una trama de sobornos, recibiendo 200 millones de pesos que el exsenador, ‘lobista’, Otto Nicolás Bula, quien le dió a través del exsenador Bernardo ‘Ñoño’ Elías, para beneficiar a Odebrecht con la adjudicación de proyectos de Infraestructura, especialmente con el contrato de estabilidad jurídica que requería el proyecto Ruta del Sol II.

En la sentencia también se señala que Guerra de la Espriella ejerció una influencia indebida sobre Clemente Luis del Valle Borriez, para que como presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional accediera a otorgar el apalancamiento requerido por la sociedad portuguesa APA VIAS, interesada en adquirir una parte de la participación accionaria de la Constructora Norberto Odebrecht S.A. en Navelena S.A.S., sociedad que el 13 de septiembre de 2014 habia suscrito con Cormagdalena un contrato de concesión para la navegabilidad del Rio Magdalena, pero a marzo de 2016 no habia logrado el cierre financiero debido a la captura en Brasil y posterior condena de Marcelo Odebrecht, cabeza del grupo empresarial que lleva su apellido.

Dadas las contundentes pruebas la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema lo condenó a 164 meses de prisión determinando que no es procedente suspender condicionalmente la ejecución de la pena ni sustituir la pena privativa de la libertad por la prisión domiciliaria.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *