
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos y fraude procesal enfrenta nuevos retrasos luego de que su defensa no asistiera a la audiencia programada para este martes. En su lugar, el abogado Jaime Granados presentó una tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá, en la que solicita suspender provisionalmente el proceso y dejar sin efecto lo accionado en la audiencia del 10 de febrero.
Ante la ausencia de la defensa, la jueza Sandra Liliana Heredia calificó la situación como un desacato y ordenó que el juicio continuara el próximo jueves 13 de febrero a las 8:30 am, con o sin la presencia de los abogados de Uribe. “Esto es un claro desacato a las órdenes del juzgado, no puedo permitir que cada vez que no les guste una decisión, la salida procesal más fácil sea no presentarse”, enfatizó.
La jueza también advirtió que, si la defensa persiste en no acudir, se asignará un abogado de la Defensoría Pública para garantizar la representación del expresidente y evitar más dilaciones en el proceso.
La acción legal emprendida por la defensa de Uribe ha sido interpretada por sectores políticos y abogados de las víctimas como una estrategia para frenar el juicio. El senador Iván Cepeda, víctima en el proceso, criticó la tutela y señaló que no es más que un intento de dilatar el procedimiento judicial.
“Es un acto ilegal con la administración de justicia. Cada vez que hay una decisión en su contra, buscan una maniobra para alargar el proceso”, afirmó Cepeda. Por su parte, Juan David León, abogado del exfiscal Luis Eduardo Montealegre, manifestó que no es posible que la defensa del expresidente falle a la audiencia simplemente porque una decisión no le favorece.
Mientras tanto, el abogado Jaime Granados justificó la ausencia argumentando que la tutela presentación busca suspender las audiencias hasta que el Tribunal de Bogotá resuelva la solicitud de fondo. Según la defensa, la jueza Heredia habría vulnerado el debido proceso de Uribe al rechazar una recusación en su contra sin una debida sustentación.
Entre las peticiones de la tutela, los abogados solicitan:
- La suspensión provisional del juicio hasta que se resuelva la solicitud.
- Declarar que el Juzgado 44 Penal de Bogotá violó los derechos fundamentales de Uribe al debido proceso.
- Dejar sin efecto lo ocurrido en la audiencia del 10 de febrero.
El caso contra el expresidente Uribe ha estado marcado por múltiples recursos judiciales presentados para su defensa, que han ralentizado el avance del proceso. Este juicio, que inició en 2018, está próximo a la prescripción, lo que ha llevado a las víctimas a solicitud de observación internacional.
Iván Cepeda anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la ONU, denunciando que Uribe ha emprendido una campaña sistemática de desprestigio contra los magistrados y jueces del caso.
Por ahora, la jueza Heredia mantiene en firme su decisión de continuar el juicio sin más aplazamientos, mientras el Tribunal Superior de Bogotá estudia la tutela presentada por la defensa de Uribe. La próxima audiencia será el 13 de febrero, donde se definirá si el expresidente continúa con su equipo de defensa o si se le asigna un abogado de oficio