miércoles, enero 22

Es oficial: Radican proyecto de ley para la creación del Ministerio de la Igualdad 

El Ministerio de la Igualdad, una de las principales promesas de la campaña electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez, ha empezado a tomar forma con la radicación del proyecto de ley ante el Congreso que lo convertirá en una realidad.

Según ha señalado el senador Iván Cepeda, este nuevo Ministerio tiene como objetivos prioritarios reconocer el trabajo en el hogar como cotización a pensión y asegurar un salario mínimo a madres cabeza de familia, así como conseguir igualdad salarial entre géneros.

Sobre la radicación del proyecto ante el Congreso de la República, la vicepresidenta Francia Márquez calificó este primer paso como “un día histórico, un día en que el Estado abre sus puertas para ser parte de este a quienes históricamente han estado excluidos y marginados”

Márquez explicó que “el Gobierno del cambio no busca menoscabar los derechos de a quienes por años se les han reconocido, por el contrario, busca garantizar derechos a quienes nunca los han tenido, a quienes han estado en territorios olvidados y excluidos, a las mujeres que (…) hemos aportado (…) a la construcción de esta nación”.

A su vez agregó que la igualdad que se plantea en este Ministerio se da como respuesta a la “juventud que el año pasado salió a las calles a reclamar dignidad a reclamar garantías y oportunidades a reclamar acceso a la educación acceso a la justicia”, así como para la comunidad LGBTI “que a diario vive la agresión de una sociedad que no le reconoce y una sociedad que es violenta por sentir diferente”

A su turno, el presidente Gustavo Petro aseguró: “Estoy absolutamente convencido que si logramos reducir el índice Gini, la población empieza a sentirse en una sociedad que la reconoce, que le da más equidad, que le da poder al excluido como nunca antes había tenido, la opción de Paz se vuelve real”

“La posibilidad de ser una sociedad moderna es cierta, la posibilidad de una democracia multicolor se puede tocar con las manos, la posibilidad de que Colombia sea una potencia mundial de la vida deja de ser un discurso y pasa a ser una realidad”, agregó.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *