
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha llevado a cabo acciones significativas en La Guajira, entregando tierras tanto al pueblo Kogui como a los firmantes del Acuerdo de Paz.
En el municipio de Dibulla, el resguardo Kogui Malayo Arhuaco ha experimentado su quinta ampliación territorial, sumando un total de 490 hectáreas y 3.067 metros cuadrados, beneficiando a una población indígena de 18.183 personas. Por otro lado, en Fonseca, la ANT ha otorgado por primera vez en el país una resolución de adjudicación de tierras a un grupo de firmantes de paz, con un total de 188,75 hectáreas.
En el caso del resguardo Kogui Malayo Arhuaco, la ampliación se ha llevado a cabo en cumplimiento de una sentencia de restitución de derechos territoriales emitida en septiembre de 2022 por la Sala Civil Especializada de Restitución de Tierras del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. La extensión resultante del resguardo alcanza ahora las 408.329 hectáreas y 8.364 metros cuadrados, permitiendo la protección ambiental del territorio, la revitalización cultural colectiva y la reconstrucción social.
En cuanto a los firmantes del Acuerdo de Paz, la ANT ha entregado una resolución de adjudicación de tierras en Fonseca, específicamente en el predio San Luis. Este terreno ha sido otorgado a la Cooperativa Multiactiva para la Paz (Coompazcol), compuesta por 144 personas en proceso de reincorporación. La cooperativa se dedica a proyectos productivos como ganadería, producción de quesos, avicultura, agroecología, reforestación y apicultura, beneficiando tanto a los firmantes de paz como a los campesinos locales. Esta resolución brinda garantías jurídicas a los firmantes de paz, permitiéndoles consolidar sus proyectos productivos y permanecer en el territorio.
Estas acciones de la ANT en La Guajira reflejan su compromiso con los derechos territoriales de los pueblos étnicos y con la implementación del Acuerdo de Paz en la región.