domingo, marzo 23

En su toma de posesión, Otty Patiño aborda crisis de violencia: “la paz debe ser territorial”

En su toma de posesión como Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño destacó que el desafío de lograr la paz total en Colombia es significativo, ya que implica superar la violencia en sus diversas manifestaciones. Subrayó la importancia de construir la paz con la gente en los territorios, sin dejar de reconocer la realidad de los actores armados ilegales.

Patiño afirmó que la paz en Colombia debe ser territorial y señaló que, más allá de centrarse exclusivamente en los actores armados ilegales, es crucial considerar a la población en los territorios como elemento central en la construcción de la paz. Expresó la necesidad de revisar la situación en los territorios, especialmente en relación con la violencia contra líderes sociales y firmantes de paz, señalando que este fenómeno no se debe a una estrategia estatal, sino a un abandono y incumplimientos del Estado, así como a situaciones específicas de cada territorio.

El nuevo Comisionado para la Paz destacó la transición de una discusión nacional a una perspectiva territorial, subrayando su importancia. Otty Patiño hizo estas declaraciones en una rueda de prensa minutos después de asumir su cargo en la Casa de Nariño ante el secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Vladimir Fernández Andrade.

Al abordar el desafío de la paz total, Patiño mencionó la necesidad de superar la violencia en todas sus formas. Además, al ser cuestionado sobre el tema del secuestro en las conversaciones con el ELN en México, enfatizó que una persona detenida contra su voluntad para obtener un beneficio económico es, sin duda, un secuestrado. Destacó que este tema será abordado durante el quinto ciclo de diálogo con el grupo armado en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *