Este martes se llevó a cabo la socialización de un capítulo de la Comisión de la Verdad denominado ‘Resistir no es aguantar’, Juan Manuel Santos criticó el actuar del gobierno de Iván Duque frente a la implementación del Acuerdo de Paz.
El informe fue socializado en las instalaciones del auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, el nobel de paz asistió a las instalaciones del claustro, dio su opinión sobre la postura del gobierno saliente y las iniciativas con las que llega Gustavo Petro, el nuevo mandatario de los colombianos.
“Eso es una estupidez, nunca entendí cómo el presidente de la República no hablaba con los estudiantes, no hablaba con los dirigentes sindicales, no hablaba con los líderes de la Minga que vinieron hasta la Plaza de Bolívar desde el Cauca. No, no entendí nunca por qué lo hacía, se habría evitado muchos problemas”, aseveró Santos durante su intervención.
De acuerdo con Infobae, Santos también habría hecho referencia y se mostró muy positivo frente a la iniciativa de paz con la que llega este nuevo gobierno señaló “con este nuevo gobierno, que toma posesión el próximo domingo, la paz está viendo una nueva esperanza Así se lo vamos a exigir, que cumpla con esa promesa maravillosa que todos aplaudimos de tener como prioridad la implementación integral del Acuerdo de Paz”.
Es preciso mencionar, que el informe étnico de la Comisión de la Verdad, fue construido a partir de 3.849 entrevistas con pueblos étnicos: 1639 con indígenas; 2105 con afrodescendientes, raizales y palenqueros y 50 con población Rrom.
Con referencia al informe, la Comisión de la Verdad reveló que hubo racismo institucional y que grupos étnicos, afros, raizales y palenqueros fueron víctimas de actos que reprodujeron múltiples formas de violencia y exclusión que hoy prevalecen.
A su vez, el informe también enfatizó que todos los grupos armados como la guerrilla cometieron serias violaciones a los derechos humanos y crearon patrones racistas en sus formas de hacer presencia en los territorios, al usarlos como territorios de guerra y no respetar ni entender sus cosmovisiones.