En 2018 Iván Duque recibió el país en el puesto 42 del índice de libertad económica y tras cuatro años de mandato lo entregó en el puesto 60, clasificándose en uno de los países moderadamente libres de América Latina, según revelaba la lista de la Fundación Heritage de EEUU, a principios de este año.
Gráfico 2018
Gráfico 2022
Recientemente, el Instituto FRASER publicó en el Economic Freedom of the World el informe del Índice de Libertad Económica 2022 en el que Colombia se ubica en el puesto 99 de 165 países
Este índice mide el grado en que las políticas e instituciones de los países apoyan la libertad económica, medida en cinco grandes áreas: tamaño del gobierno, sistema legal y derecho a la propiedad, dinero, libertad de comercio internacional y regulación.
En este estudio se evaluó la libertad económica en el mundo en 2020, allí Hong Kong se ubica en la primera posición, seguido de Singapur, Suiza, Nueva Zelanda, Dinamarca, Australia, Estados Unidos, Estonia, Mauricio e Irlanda.
En nuestra región el mejor posicionado es Chile, ubicado en el puesto 33 del mundo. seguido por Perú en el puesto 36, Uruguay en el 68, Paraguay en el 78.
Colombia (99), Ecuador (106), Brasil (114), y Bolivia (123), son los cuatro países de la región que se categorizan como “economías mayormente restrictivas”, según el estudio.
Mientras que entre los 10 peores del ranking: Argentina está en el puesto 161 de 165 y Venezuela última (165). En la misma crítica categoría “economías mayormente no libres” se encuentran República Democrática del Congo, Argelia, República del Congo, Irán, Libia, Siria, Zimbabue y Sudán.