Luego de que una misión de la Unión Europea confirmara que observará las elecciones del 2022 en Colombia, el registrador nacional, Alexander Vega arremetió contra los políticos de la oposición quienes han manifestado sus preocupaciones sobre la transparencia en los próximos comicios.
“Sobre ese manto de dudas del fraude electoral, el que no sienta garantías, o cree que le van a hacer fraude, no debería presentarse. Las garantías están dadas”, manifestó el registrador
Según Vega, tanto la Registraduría como el Consejo Nacional Electoral (CNE) le están dando “las garantías a todas las fuerza políticas”.
La oposición habría solicitado además de la misión de observación electoral, un software de escrutinio y un plan de auditoria para aplicarlo a los software de la Registraduría que se aplicaran a las elecciones presidenciales y del Congreso en el 2022.
Cabe mencionar, que por solicitud del senador Gustavo Petro, la Unión Europea (UE) incluirá a Colombia en la lista de países prioritarios para la misión de observación electoral en 2022.
El candidato presidencial expuso no solo las falencias en el software del sistema electoral, sino también la financiación de campañas con dineros del narcotráfico y del paramilitarismo, tal como sucedió con el escándalo que involucró al fallecido narcotraficante ‘Ñeñe Hernández’ con la presunta compra de votos para favorecer la campaña del presidente Iván Duque en el 2018.
“Debido a los antecedentes públicos y ya juzgados de corrupción del proceso electoral mediante acciones como: compra de millones de votos, falta de garantías de la plataforma del software que controla el sistema electoral, la intromisión de dineros del narcotráfico y del narco paramilitarismo en el proceso electoral, así como el contexto de amenazas, violaciones de los DDHH y exterminio de quienes ejercen la opción política”, expuso Petro en la carta a la misión de observación de la UE.