En este nuevo cuatrienio Gustavo Petro cuenta con las mayorías en el Congreso con 63 senadores y 109 representantes. Es significativo que hay un avance importante en igualdad de género, aunque todavía esté lejos de la paridad.
Este 20 de julio se consolidó un cambio político sin precedentes en el país, con la renovación del Congreso de la República, en el que el movimiento alternativo conformado por el Pacto Histórico logró ubicar a Roy Barreras como presidente del Senado de la República quien fue elegido con 92 votos a favor, 11 en blanco y 2 nulos, y a David Racero como presidente de la Cámara de Representantes, con 182 votos, de los 187 representantes que se posesionaron este 20 de julio.
Cabe mencionar que la votación del presidente de la Cámara se dio hasta hoy y tardó más de cinco horas debido a la controversia que suscitó la presunta inhabilidad de Lacouture para asumir su puesto de secretario, porque fue magistrado del Consejo Nacional Electoral hasta este jueves, día que se tramitó su renuncia.
Hoy soy orgullosamente el primer presidente de la Cámara de Representantes, que proviene de los sectores alternativos y de izquierda en Colombia. ¡Una victoria más de los y las nadies!, expresó Racero sobre su llegada a la presidencia de la Cámara
El nuevo presidente de la Cámara es filósofo, economista y profesor, llegó al Capitolio como representante a la Cámara por Bogotá y repite para el periodo 2022-2026.
Llegó a la Cámara como parte de la bancada de oposición a Duque. En el Congreso ha coincidido en diferentes iniciativas con otros congresistas de la bancada alternativa como Katherine Miranda e Inti Asprilla, del Verde, y Aída Avella, de la UP.
Entró a la Comisión Tercera de la Cámara, encargada de los temas económicos, y allí fue crítico de las reformas tributarias de Duque.
También participó en el estudio de las objeciones presidenciales a la JEP, el seguimiento al proyecto Hidroituango, la protección de ecosistemas de páramo y alta montaña y temas de educación superior, juventud y Bogotá.
(Fuente: La Silla Vacía)
Cabe mencionar que Racero también fue protagonista de las mociones de censura contra varios ministros del gobierno, incluso, denunció al mismo Duque por la ‘Ñeñepolítica’, investigación que sigue en curso”. Hoy abandera la reforma a la Policía con eliminación del ESMAD, reformas a la salud, pensión y educación.
Por su parte, el nuevo presidente del Senado, Roy Barreras es un político ‘dinámico’, de una amplia trayectoría política desde el gobierno de Álvaro Uribe, de talante muy camaleónico, pues pasó de Uribe a Santos a ser uno de los principales promotores de Gustavo Petro
Roy Barreras es médico, escritor, sociólogo y filósofo. Realizó un Especialización de Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Su vida política inicio en 2006 cuando fue elegido Representante a la Cámara por el Valle del Cauca, con el partido Cambio Radical y en 2010 Senador de la República por el partido de la U. Dos periodos en los que fue muy cercano al expresidente Álvaro Uribe
No obstante, cuando le dió el espaldarazo a Uribe, para Barreras no hubo otra salida que adaptarse al santismo y desde ahí impulsar la reelección del hoy nobel de paz.
Precisamente, el papel de Roy en el proceso fue fundamental, pues fue uno de los principales promotores e inclusive, participó en el equipo negociador en La Habana, Cuba.
Pese a la cercanía que tuvo con uno de los expresidentes más polémicos de la historia reciente, Álvaro Uribe Vélez, la bandera de Roy se encaminó a la paz, es más,en la legislatura que acaba de terminar, Barreras fue ponente de la implementación de las circunscripciones especiales de paz para las víctimas del conflicto armado colombiano