A un mes de las elecciones presidenciales, aún no se contrata la auditoría internacional del software de la Registraduría que busca evitar nuevas irregularidades en las elecciones.
A pesar de que el pasado 25 de abril el Ministerio de Hacienda le aseguró al presidente del CNE, César Abreo, que ya había aprobado los recursos para hacer la auditoría con estándares internacionales y que el 28 de abril expediría la resolución respectiva, Cuarto de Hora conoció que, a la fecha, en el ministerio siguen discutiendo de dónde saldrán los recursos, estimados en 3.200 millones de pesos.
“El lunes se informó al @CNE_COLOMBIA que se habían aprobado los recursos para la auditoría internacional de los softwares del proceso electoral, @MinHacienda dice ahora que aún está en trámite, el gobierno de @IvanDuque dificulta la transparencia de la elección presidencial”, así lo dio a conocer el magistrado mediante un trino.
Recordemos que el pasado 10 de abril se conoció que la Registraduría no contaba con el presupuesto para la auditoría y desde esa fecha se está la espera la aprobación de los recursos requeridos, sin embargo, estamos a un mes de las elecciones presidenciales y aún no han sido aprobados.
Cabe anotar que por el descontento de todos los sectores políticos en torno a la transparencia del sistema electoral, las elecciones del próximo 29 de mayo son un asunto de seguridad nacional.
Con unos contratistas (Disproel) que no ofrecen garantías y que no han sido sancionados a la fecha por el fiasco en las elecciones del 13 de marzo; con una firma auditora (McGregor) que brilla por su ausencia a pesar de los 11.000 millones que le costó al erario su contratación y un Registrador dubitativo, la transparencia en la elección del próximo presidente de Colombia pareciera no estar garantizada.
Un nuevo fiasco en la transmisión de datos o en el resultado final podría poner en peligro la estabilidad de la nación. ¿Seguirá jugando con Candela el gobierno nacional al dilatar la entrega de estos recursos?