viernes, enero 24

El contrato que no fue: Emcali tuvo que cancelar un millonario contrato tras escándalo por algunas irregularidades

EMCALI confirmó en las últimas horas que no firmará el millonario contrato para la construcción de la planta solar en Mulaló, el cual sería entregado a la cuestionada firma Klarzen.

Toda una controversia se había generado por este contrato que superaba los 90 mil millones de pesos, pues la firma Klarzen tenía varios cuestionamientos relacionados con la veracidad de las certificaciones que fueron presentadas, además de las dudas que se generaron alrededor de si efectivamente dicha empresa cumplía con los requisitos que aparentemente se le diseñaron a la medida.  

Lo anterior porque, según han documentado algunos medios, las condiciones de licitación, al parecer, fueron modificadas de a poco para que el contrato quedara en manos de Klarzen, de manera que se hicieron por lo menos 20 modificaciones al pliego de condiciones que debían presentar los oferentes y así otras 16 firmas quedaron por fuera de la oferta.

En medio del escándalo, la W Radio también reveló otras irregularidades, entre estas que la supuesta sede de Klarzen en EE.UU., que es la que muestran en todas sus redes sociales y en su sitio de internet, es realmente la fachada de otra empresa china y que varios de los contenidos que ha posteado la firma interesada en el contrato en Cali, eran un plagio y una modificación de los videos de  HT Solar Energy (HT- SAAE), la empresa china.

El senador por el Pacto Histórico, Alexander López Maya, fue uno de los primeros en ponerle la lupa a este tema, pues desde marzo de este año, el congresista ya advertía sobre algunas irregularidades con las que se buscaba favorecer a Klarzen, denuncia que fue tomando más fuerza desde otras orillas políticas y medios de comunicación que bien podría decirse tumbaron el ‘amañado’ contrato

Dada la gran polémica, Hoy el legislador López anunció que ha dado poder a sus abogados para interponer inmediatamente la denuncia en la Fiscalía “en contra de todos los involucrados en el proceso contractual de Klarzen y en contra de aquellos que no atendieron la ley y omitieron proteger el patrimonio público de la ciudadanía”



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *