domingo, marzo 23

El Congreso de Perú rechaza por segunda vez destituir al presidente Pedro Castillo

Este lunes se rechazó la moción de vacancia (destitución) contra el presidente peruano, Pedro Castillo, por una presunta incapacidad moral para ejercer. Las votaciones fueron 55 a favor, 54 en contra y 19 abstenciones, con lo que los promotores no lograron las dos terceras partes pertinentes.

Esta decisión fue tomada luego de más de 10 horas de debate en el Parlamento Peruano, el cual comenzó con una exposición de Castillo en la que aseguró que no tiene hechos que ameriten que se apruebe su destitución por un sector de la oposición.

El presiente peruano, se presentó al inicio del proceso ante el pleno del Legislativo, para así asegurar que no existen hechos que ameriten se efectúe la moción de vacancia presentada en su contra.

Así Castillo, afirmó que acudió ante el Congreso para mostrar máximo respeto por el estado constitucional y sus herramientas de control, y que su lucha es para servir al país, no por el apego al poder. También dijo: “Cuando a un ciudadano se le acusa de algo, ese hecho debe estar debidamente enmarcado en la norma”, y enfatizó en que: “durante esta jornada se demostrará que todo ello no es así”.

En la moción de vacancia se presentaron 20 puntos en su contra, algunos fueron supuestas denuncias de casos de presunta corrupción, la designación de funcionarios polémicos en ministerios y altos cargos públicos y la aparente falta de capacidad para ejercer la jefatura del Estado.

Por parte de la oposición el congresista, Jorge Montoya, del partido ultraderechista Renovación Popular, afirmó que era poco probable lograr los 87 votos necesarios para la revocación de Castillo. A lo que dijo que van a seguir trabajando como siempre, mirando al futuro y que el Gobierno debe tomar una acción porque dicha moción ha sido un llamado de atención al Ejecutivo.

Waldemar Cerrón, del partido oficialista Perú Libre, por su parte declaró que se ha dicho no a la vacancia, porque se debe que defender la democracia del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *