El distrito informó que a partir de hoy 2 de febrero, inició el último intento de caracterización de la población indígena del Parque Nacional tras cuatro intentos por órdenes judiciales y el reporte para la Unidad de Víctimas que no han dado el resultado esperado.
La Alcaldía de Bogotá advirtió que si las comunidades indígenas no permiten hacer la caracterización, solicitará a un juez autorización para desalojarlos. Además, puntualizó que no se tiene pensado la reubicación de estas comunidades dentro de la ciudad
El jefe de gabinete de la Alcaldía de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, indicó que el objetivo principal de estos encuentros corresponde al retorno de los indígenas a sus territorios de origen
“Se han realizado cuatro intentos por orden judicial y la necesidad de reporte para la Unidad de Víctimas, con el único propósito de retorno a sus territorios, no está contemplada una reubicación en Bogotá a lugares distintos a los que ya estaban establecidos”, aclaró Gómez
Por su parte, Vladimir Rodríguez, Alto Consejero de Paz, Víctimas y Reconciliación, expresó: “Es necesario trabajar entre todas y todos para velar por los derechos de estas comunidades y para que el retorno sea seguro y duradero. No existe la paz si las poblaciones no están en sus territorios, y no existe el territorio sin garantías de no repetición”.
Luego de que se concluya la caracterización, el lunes 7 de febrero se llevará a cabo un encuentro entre el Ministerio de Interior las autoridades tradicionales de los cabildos y resguardos, los entes territoriales que recibirán a esta población (Risaralda y Chocó), la Unidad para las Víctimas y toda la institucionalidad del Distrito, con el fin de establecer el plan de retornos y cronogramas.