El director del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, se refirió a la controversia generada por los viajes de la primera dama, Verónica Alcocer, como embajadora de misión especial para atender tres eventos en Londres, Nueva York y Tokio.
La polémica fue originada en la última semana, tras conocerse un decreto firmado por el canciller, Álvaro Leyva, que le comisionó a la primera dama para que representara al gobierno colombiano en varios eventos que tuvieron lugar en el exterior.
De acuerdo con varios medios locales, la Cancillería habría autorizado para los viajes de la primera dama alrededor de 60 millones de pesos, estos hechos generaron todo tipo de comentarios en la opinión pública y una profunda crítica hacia la nueva administración.
Sin embargo, esta no es la primera vez que comisionan a una primera dama como “enviada especial” según W Radio, María Juliana Ruiz, esposa de Iván Duque, fue comisionada 13 veces como embajadora de misión, María Clemencia de Santos fue enviada 10 veces y Lina Moreno fue emisaria 5 veces.
La polémica suscitada ha generado todo tipo de reacciones, una de ellas la de el director del Dapre, quien aseguró ante el medio antes citado que es “beneficioso, normal y legal” para el Estado, que algunas veces sea delegada la primera dama para que represente al país.
El alto funcionario también recalcó que todos los decretos deben tener un orden jurídico y una disposición económica, por lo anterior y luego de que el medio conversara con Álvaro Leyva, quien enfatizó que la primera dama no había cobrado ninguno de los recursos establecidos en el decreto.