El director de la Dian, Lisandro Junco Riveira, está en el ojo huracán, luego de que su nombre apareciera en los ‘Papeles de Pandora’, la investigación periodística que tiene en la mira a varias figuras mundiales por recurrir a paraísos fiscales para ocultar sus fortunas.
Según reveló la investigación liderada en Colombia por la alianza El Espectador – CONNECTAS, el actual director de la DIAN, Lisandro Junco, “aparece como beneficiario de la sociedad Cyber Security System Company, constituida en 2016 en Delaware, Estados Unidos”.
Esto llama la atención pues si bien el estado de Delaware, oficialmente no es considerado un paraíso fiscal, es reconocido en el mundo por ser el único que tiene más empresas registradas que habitantes.
El director de la Dian, además, aparece en ‘Papeles de Pandora’ con una cuenta bancaria en Chipre y una oficina virtual en Londres, gestionada a través de proveedores en Dubái, es decir, los mismos gestores de servicios en paraísos fiscales.
En su defensa, Junco se pronunció a través de un comunicado rechazando las acusaciones, asegurando que esas cuentas y sociedades no estaban operando y que las constituyó pensando en pagar sus estudios en Estados Unidos.
La mención del funcionario en ‘Papeles de Pandora’ desató todo un escándalo en redes sociales, pues usuarios afirman que no les parece justo que Junco, quien debe combatir la evasión de impuestos y promover prácticas financieras transparentes, ahora resulte vinculado con cuentas y sociedades en países fiscales.
Estos son algunos de los comentarios:
Que ironía y a mi me tocó vender el carro el año pasado para pagarle a la @DIANColombia y hoy el director de la entidad si pudo sacar recursos al exterior y no le pasa es nada , que barbaridad
— Manuel Salazar (@manolitosalazar) October 4, 2021
Que el Director de la DIAN de Duque sea quien deba revisar la información de los #PandoraPapers es como un “ratón cuidando el queso”…
— Antonio Sanguino Senador (@AntonioSanguino) October 4, 2021
El director de la @DIANColombia Lisandro Junco deberá revisar con lupa las cuentas de 588 colombianos que aparecen en los “papeles de Pandora”. ¿Podrá hacerlo con independencia cuando su nombre es uno de los que aparece en la lista?
— YolandaRuizCeballos (@YolandaRuizCe) October 4, 2021