Durante el mandato de Iván Duque el país recibió un aproximado de 5 billones de pesos para solventar la situación de los migrantes en el país, no obstante, desde el Congreso denunciaron que no hay claridad de cómo se invirtió esta elevada suma de dinero, pues solo hay registro de un poco menos del 50%
De acuerdo con la congresista Gloria Flórez, presidenta de la comisión segunda del Senado, solo una pequeña parte de los 5 billones de pesos que fueron entregados al gobierno de Iván Duque fueron destinados a la población migrante
“no sabemos cómo se invirtieron esos recursos en favor de la población migrante. Tenemos conocimiento que esos cinco billones, alrededor de 45% fueron dirigidos asistencia humanitaria sobre el 1% a protección de población migrante”, informó la congresista.
El hecho es preocupante no solo por la difícil crisis humanitaria que enfrentan cientos de migrantes, principalmente venezolanos, en Colombia, sino porque estimaciones de cooperantes internacionales prevén una reducción en los fondos que recibirá Colombia en los próximos años
“Con la crisis de Ucrania y todo lo que está pasando en el mundo, desafortunadamente el número de crisis no está reduciendo y entonces tenemos un poco de reducción de fondos este año en comparación con el año pasado” aseguró Mireille Girard, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.