El regreso de la acciones beligerantes y los actos hostiles de los grupos armados al resguardo indígena del Pueblo Embera Katío del Alto Sinú, llevó a que la comunidad se viera forzada a abandonar sus tierras y desplazarse hacía Montería, capital del departamento de Córdoba.
Así lo informó la comunidad indígena, a través de un comunicado a la opinión pública, en el que expresan su preocupación por la grave situación de violencia y seguridad que está viviendo su territorio por la presencia del Ejército
“Nos declaramos en peligro y nos disponemos a desplazarnos hacía la ciudad de Montería”, dice las autoridades indígenas del Pueblo Embera Katío en el comunicado.
El 12 de febrero la comunidad prendió sus alertas por personas ajenas al resguardo Embera que manifestaron su intención de ingresar al territorio indígena. Durante marzo también hubo presencia de uniformados del Ejército, quienes golpearon y maltrataron a un campesino.
Por estos hechos, el pueblo Embera llama a los organismo de control del país y a la Defensoría del Pueblo, para que centren sus ojos en la preocupante situación de amenaza en las que están inmersos, y adelanten las acciones correspondiente para atender las necesidades de las comunidad.
Además, solicitan a la Comisión Colombiana de Juristas adelantar de forma urgente la comisión mixta de acompañamiento, según la medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos..
“Exigimos a los diferentes grupos armados que respeten nuestro territorio que es sagrado y no es un escenario de guerra y de violencia”, así finaliza el comunicado.
Desde @Coljuritas nos sumamos a la #denuncia que ha hecho la comunidad Embera Katío del Alto Sinú sobre la grave situación de violencia y seguridad que está viviendo su territorio por la presencia del Ejército. [1/6] pic.twitter.com/B3Up6CuzFo
— Comisión Colombiana de Juristas -CCJ- (@Coljuristas) April 13, 2021