Por: Diana Marcela Otavo
@Dianamotavo
En la comisión segunda del Senado de la República, se llevó a cabo el día de ayer, un debate de control político a la implementación de los acuerdos de paz, citado por los congresistas Iván Cepeda del Polo Democrático, Antonio Sanguino de la Alianza Verde y Feliciano Valencia del Partido MAIS. Por parte del gobierno, asistieron el canciller Carlos Holmes Trujillo y el ministro de defensa Guillermo Botero.
Dentro de los puntos señalados como preocupantes por parte de los congresistas, se denunció un presunto marchitamiento de los acuerdos, desde la concepción del Plan Nacional de Desarrollo, el debilitamiento de la institucionalidad existente y señalaron al Presidente de la República Iván Duque, de incumplir su promesa de campaña, cuando este aseguraba, que no haría trizas el proceso de paz con las FARC.
Durante el debate, Iván Cepeda se refirió a las objeciones presidenciales como la culminación de una campaña de persecución contra la JEP y señalo que para el Presidente: “La paz no es una política de Estado sino de gobierno. Así ha quedado establecido cuando se ha negado a cumplir compromisos adquiridos por el anterior gobierno en materia de paz.”
Para el senador Antonio Sanguino:“El actual Gobierno ha realizado diversas modificaciones a las entidades responsables de la Implementación de los acuerdos, no sólo cambio de nombre, sino también de funciones. Por ejemplo, el Alto Comisionado para la Paz quiere ser el Comisionado para la Legalidad, la Consejería del Posconflicto se transformó en la Consejería para la Estabilización y Consolidación, muy acorde al lenguaje de la seguridad democrática, entre otras entidades”.
Defendiendo la postura de gobierno, la Senadora Paola Holguín electa por el Centro Democrático, decidió negar la existencia del conflicto armado interno, afirmando que en el país no existe confrontación armada ligada a razones políticas, sino que es un asunto conectado al terrorismo y defendió los cambios que ha propuesto el Presidente Duque a la JEP, en tanto que en el plebiscito realizado el 2 de octubre de 2016 gano el “no”: “La mejor política de paz fue la seguridad democrática” dijo la congresista.
A su turno el ministro de defensa afirmó: “Gracias a implementación del Plan “El que la hace la paga” se han capturado 136 mil sujetos de los cuales 22 han sido cabecillas, desde el inicio de este gobierno. La seguridad es una labor de todos los colombianos.”
Este debate, hace parte de una serie de eventos que se han propuesto para defender los acuerdos de paz firmados y exigir la implementación, recordándole a los funcionarios de gobierno que tienen la obligación de garantizar el derecho a la paz contemplado en el artículo 22 de la Constitución.